Síguenos en redes sociales:

Euskadi bate un récord en inversión en I+D que llegará a 1.895 millones este año

La CAV escala 21 puestos en el Cuadro Regional Europeo de Indicadores de Innovación y se sitúa la primera del Estado

Euskadi bate un récord en inversión en I+D que llegará a 1.895 millones este añoN.G

La innovación como palanca de competitividad es una idea que ha calado entre el tejido empresarial vasco, que cada vez destina más presupuesto a la I+D pese a encontrarse en una situación económica incierta, y un dato que lo demuestra es que la inversión en investigación y desarrollo en 2021, con los últimos datos disponibles, se situó en 1.647 millones. El notable crecimiento del 10,5% respecto al ejercicio anterior significa batir una marca.

La Agencia Vasca de Innovación, Innobasque, presentó ayer su informe bienal en el que también figura que la CAV ha escalado 21 posiciones en el Cuadro Regional Europeo de Indicadores de Innovación y pasa a ocupar el puesto 72 de 239, lo que le sitúa como la mejor posicionada del conjunto estatal.

El director de Innobasque, Manuel Salaverria, quiso poner el acento en el contenido crecimiento de la inversión en I+D pues, tal y como explicó, Euskadi se comporta de forma diferente a anteriores crisis, cuando los recursos económicos destinados a investigación y desarrollo se reducían, mientras que en la actualidad aumentan a pesar de las incertidumbres que generan las tensiones geopolíticas y sus consecuencias.

Esta tendencia, además, se va a mantener en los próximos años según las estimaciones de Innobasque, que apuntan a que la inversión vasca en I+D del año pasado se situará en torno a los 1.647 millones de euros, mientras que este año se cerrará con un nuevo ascenso hasta alcanzar los 1.895 millones resultado de “la mayor importancia estratégica que la empresas vascas otorgan a la innovación”.

En este sentido, el informe también constata un incremento del nivel tecnológico de sus exportaciones industriales, dado que este tipo de ventas al exterior representan ya el 50% del conjunto. Un porcentaje algo inferior, el 40,5%, corresponde al número de empresas innovadoras en Euskadi.

Como suele ser habitual, las grandes y, por lo tanto, con más capacidad inversora presentan mayores niveles. El 76,6% de ellas pueden ser calificadas como innovadoras frente al 60,4% de las medianas y el 35,9% de las pequeñas. En cualquier caso, la tendencia es al alza como también la cuantía de la facturación destinada a la I+D, que asciende de media a un 4,5% frente al 3% de Europa.

transformación

En la presentación del informe de Innobasque intervino la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, quien consideró necesario contemplar la I+D no como un fin en sí misma, sino como “palanca de transformación socioeconómica e industrial”, dada su capacidad de contribuir a retos estratégicos como alcanzar las emisiones netas cero en 2050.

Tapia incidió en el “hecho diferencial” de Euskadi que es la existencia de unidades empresariales de I+D y situó a la CAV en la buena senda, a pesar de que “queda un largo camino que recorrer”. A modo de propuesta, mencionó una ampliación en 2024 de las ayudas a la inversión en innovación ligadas a incentivos fiscales junto con el acompañamiento de ayudas directas.