Bruselas da luz verde al acuerdo entre Iberdrola y BP para crear una red de recarga de vehículos eléctricos
La Comisión Europea concluye que esta transacción no plantea problemas dado el "limitado impacto" en la competencia de los mercados en los que operan ambas compañías
La Comisión Europea (CE) anunció este viernes que ha dado luz verde a la "joint venture" o empresa conjunta anunciada en julio de 2022 por Iberdrola y la británica BP para desplegar una red de puntos de recarga rápida y ultrarrápida en el Estado y Portugal.
Bruselas concluyó que esta transacción no plantea problemas dado el "limitado impacto" en la competencia de los mercados en los que operan ambas compañías y la presencia de un número "suficientemente grande" de operadores alternativos de puntos de recarga.
En concreto, la operación se refiere a los mercados de instalación, explotación y mantenimiento de una red pública de 11.700 puntos de recarga rápida y ultrarrápida de vehículos eléctricos en la península Ibérica.
Con esta alianza estratégica, ambas firmas anunciaron que tienen previsto invertir 1.000 millones de euros con el objetivo de fomentar el desarrollo de la movilidad eléctrica en España y Portugal.
Según expresó la Comisión, "se espera que estos mercados crezcan significativamente en los próximos tres años".
Los servicios de Competencia del Ejecutivo comunitario han evaluado este caso siguiendo el procedimiento normal de revisión de operaciones de concentración.
Temas
Más en Economía
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Euskadi destina 1,5 millones a sociedades laborales y cooperativas afectadas por aranceles