El nuevo decreto vasco de empresas de inserción ampliará colectivos y agilizará procedimientos
La orden será aprobada en las próximas semanas durante la presentación de la Memoria social 2022 de Gizatea
El nuevo decreto vasco que regulará la calificación de las empresas de inserción ampliará los colectivos de personas susceptibles de ser contratadas con el objeto de profundizar en la protección de los más desfavorecidos y agilizará los procedimientos de acreditación.
El viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, ha avanzado hoy las líneas del nuevo decreto, que será aprobado en las próximas semanas, durante la presentación de la Memoria social 2022 de Gizatea, la Asociación de Empresas de Inserción de Euskadi, que ha tenido lugar en la empresa Badia Berri de Lezo (Gipuzkoa), ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.
Gizatea es un "actor fundamental en la inclusión de las personas que tienen menos oportunidades" y una "herramienta imprescindible" para el progreso económico de la sociedad vasca, porque "no hay progreso económico sin cohesión social", afirma.
El nuevo decreto que prepara el Gobierno vasco para la regulación de la calificación de las empresas de inserción "responde a las necesidades actuales, facilitará el acceso a las empresas de inserción y favorecerá el desarrollo de itinerarios de inclusión", agrega.
Los criterios básicos del decreto
Los criterios básicos que han guiado su elaboración radican, por un lado, en la ampliación de los colectivos de personas susceptibles de ser contratadas por una empresa de inserción.
Por otra parte, contempla el establecimiento de procesos de acreditación de las situaciones de exclusión "más eficientes y ágiles, simplificando o clarificando trámites y situando a Lanbide en el centro de todo el proceso".
Gurpegui ha destacado que en virtud de la colaboración de su departamento con Gizatea se lleva a cabo este año un estudio para promover la creación de empresas de inserción en zonas desfavorecidas y entornos rurales tras constatar que no existe una distribución territorial homogénea y estas compañías se ubican en las capitales y en núcleos urbanos grandes.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"