Los pensionistas vascos se suman a la huelga general feminista de noviembre
El colectivo mantiene además su intención de reunirse con Iñigo Urkullu
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha asegurado que mantiene su intención de reunirse con el Lehendakari, Iñigo Urkullu, y ha anunciado además que se suman a la huelga general feminista convocada para el próximo 30 de noviembre.
Como todos los lunes desde el 15 de enero de 2018, el colectivo se ha concentrado frente al Ayuntamiento de la capital vizcaína en defensa de su tabla reivindicativa que incluye, entre otras cuestiones, unas pensiones "dignas". Además, el colectivo ha reanudado sus movilizaciones en Vitoria y San Sebastián.
"Estamos elaborando un calendario de acciones e importantes iniciativas a las que hemos denominado 'otoño caliente' para seguir exigiendo unas pensiones, publicas, dignas y suficientes", han destacado en la concentración de Bilbao.
Según han dado a conocer, el colectivo se movilizará próximamente frente al Parlamento vasco y navarro "para exigir el complemento a las pensiones mínimas de 1.080 euros". Además, el próximo 1 de octubre se manifestarán, junto a la Asociación de familiares y usuarios de las residencias de Bizkaia, Babestu, coincidiendo con el Día Internacional de las personas mayores.
Asimismo, han anunciado que volverán a solicitar una reunión al Lehendakari Urkullu, así como su apoyo a la huelga general feminista convocada para el 30 de noviembre por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Por último, han señalado que este año celebrarán la Asamblea de Mujeres Pensionistas de Euskal Herria en Gipuzkoa.
Temas
Más en Economía
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA