El precio mayorista de la luz cerrará julio con una media de 90,5 euros el megavatio hora (MWh), cerca de un 65 % por debajo del mismo mes de 2022, en plena crisis energética, gracias a la caída del gas y la mayor generación renovable. Según los datos recopilados por Efe, el precio registrado durante este mes es notablemente inferior a los 258 euros/MWh que se registró de media en julio de 2022, el tercer mes más caro de la historia.

En lo que va de verano, la luz se ha mantenido en niveles muy inferiores respecto a los del verano pasado, cuando las altas temperaturas y los efectos de la invasión de Ucrania provocaron que agosto se convirtiera en el mes más caro de la historia, con una media de 308,6 euros/MWh. Detrás de este descenso se encuentran la caída del precio del gas, que desde hace meses se ha estabilizado en el entorno de los 30 euros/MWh, muy por debajo de los máximos históricos que se registraban hace un año, y la mayor participación renovable, a pesar de que en verano suele caer por las altas temperaturas.

Por un lado, la bajada de la cotización del gas a nivel internacional ha hecho que el llamado mecanismo ibérico, que desde que entró en funcionamiento hace algo más de un año ha contenido el precio de la luz un 15 % al limitar el coste del gas, no haya tenido que aplicarse en los últimos meses.

Así, esta herramienta encadena 155 días sin activarse y suma 170 días desde que entró en vigor, ya que la cotización de gas se ha mantenido en todo momento por debajo del precio máximo.