Euskadi registró hasta junio 19.700 accidentes laborales, con 14 fallecidos, tres más que el pasado año
El sector con un índice de siniestralidad más alto fue Servicios, seguido de la Industria
Euskadi registró en el primer semestre 19.684 accidentes laborales con baja, lo que supone un ascenso del 1,6% respecto al mismo periodo del pasado año. Los accidentes de trabajo con resultado de muerte se elevaron a 14, tres más que en el ejercicio precedente, según datos de Osalan, recogidos por Europa Press.
Estas cifras incluyen tanto los siniestros en jornada de trabajo, como los sucedidos 'in itinere', además de las recaídas. Los accidentes en jornada ascendieron a 16.807 (+1,6%) y los contabilizados 'in itinere' a 2.023 (+2,4%).
Del total de accidentes en jornada de trabajo, 16.722 fueron leves (+1,8%), 71 graves (-33,6%) y 14 mortales (por los diez en 2022). Los siniestros 'in itinere' de carácter leve fueron 2.014 (+3%), hubo nueve graves (18 en 2022) y no hubo víctimas mortales (una muerte un año antes).
El sector con más siniestralidad en jornada de trabajo fue Servicios (8.788 accidentes), seguido de la Industria (5.646 siniestros), Construcción (2.130 accidentados) y Agricultura, Ganadería y Pesca (243 bajas).
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Por otra parte, Euskadi contabilizó en el primer semestre 863 enfermedades profesionales nuevas que causaron baja laboral, lo que representa un ascenso del 8% con respecto a las contabilizadas en el mismo periodo de 2022. Los casos de enfermedades profesionales que no provocaron baja se elevaron a 916, un 9,6% más que las 836 contabilizadas en 2022.
Temas
Más en Economía
-
Von der Leyen anuncia que la UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles de Trump para "seguir negociando"
-
Alojamientos vacacionales: guía para elegir el que mejor se adapte a tu viaje
-
Tres años buscando suelo y enchufe
-
"¿Puedo solicitar el aval del Gobierno vasco para la compra de una VPO?"