CCOO, ELA Y UGT anuncian un preacuerdo en Alimentación de Gipuzkoa la víspera de la huelga
LAB cree que estos sindicatos “han vendido los derechos” del sector “por migajas”
CCOO, ELA y UGT han anunciado que han llegado a un preacuerdo en el sector de la industria y comercio de Alimentación de Gipuzkoa del que se ha descolgado LAB. Este documento, que deberá ser ratificado el próximo 10 de mayo, se conoce con un día de anterioridad a la convocatoria de huelga que realizaron ELA y LAB en el sector que, además de mañana, incluía otro paro el 2 de mayo.
Relacionadas
Según la información facilitada por los sindicatos firmantes, el preacuerdo plantea un convenio de cuatro años de vigencia, entre 2022 y 2025, para los que se establecen diferentes incrementos salariales. Con carácter retroactivo, en 2022 el aumento es del 6,5%, mientras que este porcentaje llega al 4,9% para 2023. En 2024 los sueldos subirán el IPC de 2022 más un 0,4% y en 2025 el IPC de 2023 más otro 0,4%. Según indica UGT, estas cantidades garantizan el poder adquisitivo de las plantillas de la industria y comercio de Alimentación de Gipuzkoa.
"Es de justicia devolver a los trabajadores del sector la dignidad que se merecen"
Además de las mejoras salariales, el preacuerdo incorpora otros avances como la reducción de 4 horas de la jornada anual, en concreto de 1.731 a 1.727 horas, dos sábados de libranza al año para las personas que trabajen de lunes a sábado y un plus de trabajo nocturno del 25% del salario base para el horario comprendido entre las diez de la noche y las seis de la mañana. El pacto, con una ultraactividad indefinida, establece mejoras cualitativas como la protección del embarazo y la lactancia o protocolos de acoso sexual sectorial.
OTROS AVANCES
Otros logros son la preferencia de ocupar vacantes a jornada completa para las personas empleadas a tiempo parcial y la subida del porcentaje de consolidación de las horas complementarias, que pasa del 30% al 40%. En sendos comunicados, el sindicato mayoritario del sector, CCOO, ELA y UGT se han mostrado satisfechos por este preacuerdo que afecta a más de 6.000 personas en Gipuzkoa que, según inciden, han realizado un fuerte esfuerzo físico y psíquico durante la pandemia de coronavirus que ahora ven recompensado. ELA añade que, con este preacuerdo alcanzado, desconvoca la huelga prevista para el 29 de abril y el 2 de mayo.
""A CCOO, ELA y UGT les ha faltado valor y convicción"
El único sindicato en no firmar, LAB, no tiene la misma opinión. Según lamenta, CCOO, ELA y UGT “han vendido los derechos del sector de la industria y el comercio de Alimentación de Gipuzkoa por migajas”. El sindicato liderado por Garbiñe Aranburu considera “insuficiente” lo recogido en el documento y se muestra convencido de que se podría haber mejorado “mediante la lucha”. Denuncia el “inmovilismo” de CCOO y el “pacto social con Adegi” de ELA.
Temas
Más en Economía
-
"Es fundamental facilitar modelos compartidos de generación y consumo energético que empoderen a la ciudadanía"
-
Euskal Herria lidera el auge del autoconsumo colectivo de energía
-
EEUU aprecia las "productivas" conversaciones con China tras la reunión de alto nivel en Ginebra
-
Itxaso dice que la Ley de Medidas Urgentes en vivienda está "prácticamente" hecha y espera aprobarla antes de fin de año