Las ventas en Gipuzkoa se ralentizan tras un fuerte inicio del año
La facturación de las empresas creció casi la mitad en febrero que en enero y acumula un alza del 10,3%
Las ventas del tejido empresarial guipuzcoano arrancaron el año con un fuerte incremento del 13,2% que se han corregido a la baja en febrero, cuando subieron casi la mitad, 7,2 puntos porcentuales. Este comportamiento se encuentra en la línea de otros datos sobre la economía vasca conocidos hoy, como el correspondiente al Termómetro Económico que elabora el Gobierno Vasco y que indica que Euskadi retrocede a una fase de crecimiento suave en la que no estaba desde marzo de 2021 y que la producción industrial vasca cayó en febrero 3,1 puntos.
Con todo, la situación empresarial de Gipuzkoa dista de situarse en un nivel alarmante, puesto que el incremento acumulado de las ventas durante los dos primeros meses del año se alza a un 10,3% con un ascenso similar en la facturación interna y las exportaciones. Si bien habitualmente las ventas exteriores tiran de dinamismo de las empresas del territorio, en febrero el consumo interno ha crecido por encima del externo, según el informe que mensualmente elabora el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación de Gipuzkoa con los datos obligatorios que le facilita el tejido productivo.
Los salarios han crecido una media del 5,6%, por encima de la creación de empleo
Por sectores, hasta febrero de este año despunta un 27,7% la construcción, aunque este dato hay que observarlo con perspectiva, puesto que se compara con un periodo del año anterior en el que la facturación fue negativa. Al margen de esta actividad, tanto servicios como industria presentan una buena evolución con ventas que crecen algo más de 10 puntos porcentuales en ambos casos, a pesar de que el Eustat el pasado lunes advirtiera de que la producción industrial guipuzcoana ha caído un 0,8% en los dos primeros meses del año.
COMERCIO EXTERIOR
Gipuzkoa, aunque no ha registrado un buen mes de febrero en exportaciones, mantiene el buen tono de su comercio exterior que sigue superando a sus importaciones. Frente a la subida del 10,3% hasta febrero de la facturación en mercados extranjeros, sobre todo gracias a las relaciones comerciales con la Unión Europea UE, sus importaciones cayeron 6,8 puntos. Fueron las compras a países ajenos a la UE las que sufrieron un fuerte descenso del 27,7% porque las comunitarias experimentaron un aumento.
Gipuzkoa registra un récord de ocupación con el paro en mínimos
La buena evolución del mercado laboral guipuzcoano fue ayer confirmado por la Encuesta de Población Activa EPA pero el informe dado a conocer hoy por el Departamento foral de Hacienda y Finanzas lo ratifica al situar en un 1,1% el porcentaje de crecimiento de la cifra de personas empleadas en empresas guipuzcoanas. Su retribución media ha ascendido un 5,6%, con un fuerte aumento de 11 puntos en la construcción, mientras que los sueldos crecieron un 4,9% en industria y un 6,3% en servicios.
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Trabajadores de Bridgestone marchan desde Basauri a Bilbao
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA