El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, último trámite para su entrada en vigor tras la aprobación definitiva del texto en las Cortes.

La nueva normativa tiene como objetivos fortalecer la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, procurar que la actividad contribuya a la creación de empleo, generación de riqueza y la cohesión social de las zonas costeras, y fortalecer el vínculo entre la ciencia y la acción política en esta materia, según subrayó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En este sentido, el responsable del departamento, Luis Planas, destacó que la nueva ley garantiza un aprovechamiento “óptimo y sostenible” de los recursos pesqueros y, con ello, la rentabilidad de la flota española.

CUOTAS

Igualmente, subrayó los aspectos sociales de la ley, como la mayor protección de cara a la jubilación de determinados colectivos de trabajadores cuyas profesiones son penosas y suponen un desgaste. Por ejemplo, las rederas, neskatillas, empacadoras y mariscadoras de a pie tendrán un coeficiente reductor de la edad mínima para percibir la pensión de jubilación. Además, la nueva ley introduce la facultad de adoptar medidas para fortalecer la conservación y uso sostenible de los recursos pesqueros como la limitación del volumen de capturas o la regulación del esfuerzo pesquero, de los artes y aparejos utilizados, del peso o talla de las especies, o el establecimiento de vedas.