El Ibex cierra la peor semana desde el inicio de la guerra
El principal indicador del mercado del Estado perdió ayer 170,9 puntos, equivalentes al 1,92%
La Bolsa española cerró la última sesión de la semana con un recorte del 1,92% y se ha colocado al borde de perder el nivel de los 8.700 puntos, tras una nueva jornada marcada por la volatilidad y por la caída de los valores bancarios. Las pérdidas, que casi llegan al 6% en la semana convirtiéndose en la peor desde el inicio de la guerra de Ucrania, se acentuaron por el anuncio de la reunión de urgencia del BCE, para analizar las turbulencias que sufre el sector financiero, con el foco puesto en Credit Suisse.
Así, al finalizar la jornada, el principal indicador del mercado del Estado, el IBEX 35, perdió 170,9 puntos, equivalentes a ese 1,92%, y quedó en 8.719,3 enteros, después de subir al inicio del día, reducir sus ganancias en el ecuador de la sesión y optar finalmente por las ventas. Los bancos volvieron a caer con fuerza, con pérdidas del 4,65% para el Banco Santander; del 3,49% para el BBVA; 3,14% para el Sabadell; del 2,52% para Bankinter; del 2,12% para CaixaBank y del 1,74% para Unicaja.
El Ibex se mantiene en positivo en el cómputo anual, con ganancias del 5,37%. Y por si la jornada de ayer no fue ya bastante movida, los analistas recuerdan que ha coincidido con la primera cuádruple hora bruja de 2023 –vencimiento de los contratos de derivados sobre acciones e índices en las bolsas occidentales–, lo que siempre añade mucha volatilidad en los mercados, por lo que no es un buen día para “sacar conclusiones sobre el estado real de los mismos”.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral