La inflación de la eurozona sigue desbocada y escala hasta el 10,7% en octubre
Por sectores, la principal subida de los precios se registró en la energía, con una tasa que llegó al 41,9 %, tras ubicarse en el 40,7 % en septiembre
La tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó en ocho décimas en octubre y se situó en el 10,7 %, lo que supuso un nuevo récord en la historia de la zona del euro, según los datos preliminares publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Por sectores, la principal subida de los precios se registró en la energía, con una tasa que llegó al 41,9 %, tras ubicarse en el 40,7 % en septiembre.
Tras la energía, se situaron los alimentos, el alcohol y el tabaco, con un aumento del 13,1 % frente al del 11,8 % anotado en septiembre.
Los precios de los bienes industriales no energéticos avanzaron un 6 % en octubre, frente al 5,5 % de septiembre, mientras que los de los servicios subieron un 4,4 % en el décimo mes del año frente al 4,3 % en el noveno.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye el efecto de los componentes más volátiles como la energía y los alimentos frescos, creció cuatro décimas, hasta el 6,4 %.
Entre los diecinueve países que comparten el euro, las mayores tasas de inflación se registraron en Estonia (22,4 %), Lituania (22 %), Letonia (21,8 %) y Países Bajos (16,8 %).
Las menores subidas de precios tuvieron lugar en Francia (7,1 %), Estado español (7,3 %) y Malta (7,5 %).
La tasa española ha pasado del 10,7 % en julio, al 10,5 % en agosto, al 9 % en septiembre y, finalmente, al 7,3 % este mes.
Temas
Más en Economía
-
Gipuzkoa aprueba inicialmente el impuesto de la banca
-
El Gobierno vasco impulsa un HUB de Industrialización de la Vivienda y anuncia un certificado oficial para 2026
-
Las víctimas del amianto podrán pedir desde mañana el certificado para recibir ayudas
-
Euskadi reduce su brecha salarial de género al 12,81% en 2023, cuatro puntos desde 2022 y casi diez respecto a 2018