Garamendi avisa de que la "desmedida" subida de las bases máximas de cotización acarreará "complicaciones" a las empresas
El presidente de la CEOE critica que el Gobierno haya incluido la medida en los Presupuestos Generales del Estado sin pactarla con patronal o sindicatos
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha vuelto a criticar este martes la "desmedida" subida de las bases máximas de cotización a la Seguridad Social incluida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), al considerar que se trata de una medida que deja en una situación "complicada" a las empresas.
Garamendi ha reiterado sus reproches a la adopción de esta medida por parte del Gobierno "sin consultar" a las organizaciones empresariales ni a los sindicatos.
La CEOE ve "impresentable" que el Gobierno suba las bases máximas al margen del diálogo social
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, defendió este pasado lunes, ante las críticas de la CEOE, la subida del 8,6% de las bases máximas de cotización a la Seguridad Social incluida en los PGE, sobre la que afirmó que se trata de una medida que se aplica "cada año" y que contribuye a la "predictibilidad" en el sistema.
En respuesta a estas explicaciones, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha vuelto a denunciar este martes que este incremento de las bases máximas de cotización se ha producido "sin consultar" a las organizaciones empresariales y sindicales.
Garamendi critica la política de “hechos consumados” del Gobierno de Sánchez
Además, ha asegurado que se trata de un incremento "desmedido", que "deja a las empresas en una situación complicada", especialmente cuando se anuncia que se aplicará "todos los años". "Es algo serio, que no podemos compartir", ha advertido.
Temas
Más en Economía
-
Trump califica de "gran progreso" las conversaciones con China en Suiza que continuarán este domingo
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
La 'técnica del gasto espejo': la forma más sencilla de ahorrar sin dejar de gastar
-
“La reforma fiscal no afectará al tejido productivo guipuzcoano porque invierte y está en continua renovación”