El tren de hidrógeno de CAF ya circula por las vías
La unidad de Cercanías de Renfe simula un servicio comercial para evaluar su respuesta
El tren de hidrógeno que impulsa CAF en consorcio con otros agentes ferroviarios ya circula por vías en periodo de pruebas para comprobar su respuesta en condiciones reales. Tras haber realizado las comprobaciones estáticas en la planta que la firma ferroviaria tiene en Zaragoza, esta semana ha salido al exterior simulando un servicio comercial.
CAF ha informado hoy de este nuevo paso realizado en este proyecto en el que también participan Renfe, DLR, Toyota, Adif, CNH2, IP y Stemmann-Technik que, con un presupuesto de 14 millones de euros de los que 10 son aportados por la Comisión Europea, pretende avanzar en la descontaminación atmosférica del transporte ferroviario.
El presupuesto del proyecto es de 14 millones de euros de los que 10 aporta la Comisión Europea
La base es un tren de Cercanías de Renfe que habitualmente circula propulsado por diésel para incorporarle un sistema sostenible de generación eléctrica en el que se incorpora a la tracción tradicional unas pilas de hidrógeno y baterías. De esta forma, la unidad puede circular en modo eléctrico por vías electrificadas, mientras que empleará un modo híbrido en aquellos trayectos en los que no exista catenaria.
CUMPLIMIENTO DE PLAZOS
CAF ha asegurado que el inicio de esta nueva fase permite cumplir los plazos a los que se ha comprometido el consorcio, además de comprobar que el nuevo sistema ecológico funciona de modo correcto en condiciones normales. “Se trata de una nueva muestra de la estrategia del Grupo CAF en el desarrollo de movilidad cero emisiones”, ha manifestado la compañía con sede en Beasain, quien ha recordado en este sentido que desde hace años su filial Solaris suministra autobuses cero emisiones.
Temas
Más en Economía
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos