Euskadi supera los 16.000 accidentes laborales hasta mayo, un 3,7% más que en 2021
Cada día se producen en la CAV 123 bajas laborales por percances en el lugar de trabajo o en el camino de ida o regreso de éste, según datos de Osalan
Euskadi registró hasta mayo 16.065 accidentes laborales con baja, lo que supone un ascenso del 3,7% respecto a los cinco primeros meses del pasado año. Esto supone que cada día se producen 123 bajas laborales por percances en el lugar de trabajo o en el camino de ida o regreso de éste, según datos de Osalan, recogidos por Europa Press.
Estas cifras incluyen tanto los siniestros en jornada de trabajo, como los registrados 'in itinere', además de las recaídas. Los accidentes en jornada entre enero y mayo ascendieron a 13.700 (+2,7%) y los contabilizados 'in itinere' a 1.646 (+13,3%).
Del total de accidentes en jornada de trabajo, 13.598 fueron leves (+2,5%), 93 graves (+40,9%) y nueve mortales (dos menos que en 2021). Los siniestros 'in itinere' de carácter leve fueron 1.632 (+13%), hubo 13 graves (siete en 2021) y hubo una víctima mortal, por las dos de un año antes.
El sector con más siniestralidad en jornada de trabajo fue Servicios (7.272 accidentes), seguido de la Industria (4.409 siniestros), Construcción (1.769 accidentados) y Agricultura, Ganadería y Pesca (250 bajas).
Temas
Más en Economía
-
Aena anuncia reformas en el aeropuerto de Hondarribia en su plan 2027-2031
-
CAF modernizará el metro de El Cairo por 450 millones de euros
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial