- El centro tecnológico Ideko, con sede en Elgoibar, cerró el pasado ejercicio con una facturación de 9,8 millones de euros, lo que significa incrementar en 200.000 euros la cifra obtenida un año antes, y muestra así “su progresión ascendente” según informó ayer.

Su presidente, Xabier Alzaga, valoró este resultado durante la asamblea general celebrada el pasado 6 de mayo, donde destacó que la buena evolución se ha producido en un contexto marcado por los dos años de duración de la pandemia de coronavirus que ha generado un alto grado de incertidumbre.

Ideko reafirmó su compromiso con las empresas al priorizar la transferencia tecnológica al tejido industrial para ayudarle a ser más competitivo. De hecho, incidió en que el 48% de los ingresos obtenidos a lo largo de 2021, un total de 4,7 millones de euros, procedieron de contratos con empresas con actividad en sectores estratégicos como la máquina herramienta, la aeronáutica, la siderurgia, la energía y el oil&gas, entre otros.

Estas cifras son, en opinión de la directora general de Ideko, Nerea Aranguren, “un nuevo hito en la consolidación del modelo de transferencia tecnológica” del centro, además de una muestra de la estabilidad de su cartera de clientes.

El balance facilitado ayer por el centro tecnológico guipuzcoano recoge también sus avances en investigación propia, con proyectos impulsados por el Gobierno Vasco en un 29%, por instituciones europeas en el 15%, y por la Administración General del Estado y Grupo Mondragon en el 8%.

Con la mirada puesta en el medio plazo, el planteamiento de Ideko se enfoca en la apuesta por la especialización tecnológica en el ámbito industrial que le caracteriza y que, según señaló, ha sido artífice de los buenos resultados obtenidos en el pasado ejercicio.

Así, afirmó que la investigación se centrará en idear soluciones para sus clientes que les permitan incrementar su competitividad en los mercados globales, además de proponer tecnologías capaces de crear nuevas líneas de negocio y productos para favorecer una diversificación positiva para las empresas, dado que fomentará la captación de nuevos clientes.

En concreto, los investigadores del centro tecnológico de Elgoibar trabajarán en soluciones relacionadas con la Inteligencia Artificial aplicada a la fabricación, con la mejora de las prestaciones de máquinas y procesos de precisión y con la simulación y los gemelos digitales.

Entre sus prioridades también se encuentran los componentes activos e inteligentes, los procesos para piezas y sectores estratégicos, la robótica y la fabricación aditiva, en la línea que defienden las diferentes iniciativas que impulsan las instituciones.

Todo ello, añadió, bajo la perspectiva transversal del medio ambiente. En este sentido, indicó que la sostenibilidad y los principios de la economía circular adquirirán relevancia en las investigaciones que desarrolle en los próximos cuatro años, tal y como se contempla en su plan estratégico.

Para lograr estos objetivos Ideko cuenta con una plantilla de 127 personas, después de que el año pasado incorporara dos nuevos doctores. Sus previsiones apuntan a un incremento mayor del personal, puesto que en la actualidad hay ocho personas que realizan sus tesis doctoral en el centro, que previsiblemente se incorporarán a la plantilla una vez superadas. Asimismo, el centro tecnológico vasco trabaja en la mejora de su equipamiento con la implantación de novedades en los laboratorios.