Lanbide recoloca a 108 trabajadores procedentes de empresas en crisis
Las contrataciones se han realizado en el marzo del programa piloto AukerrabeRRi
El Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, ha logrado recolocar en el mercado laboral a 108 personas desempleadas procedentes de empresas en crisis, lo que ha situado la tasa de intermediación efectiva en un 44 %.
El departamento de Trabajo y Empleo ha explicado que esta recolocación se enmarca en el programa piloto de la iniciativa AukerrabeRRi de recualificación de los trabajadores de empresas que atraviesan importantes dificultades.
El proyecto consiste en crear "pasarelas" que permitan encontrar cuanto antes un empleo a estos colectivos y a la vez dar respuesta a las necesidades de las empresas. Abarca el sector metalúrgico, de fabricación de productos metálicos y otro material de transporte, así como toda la industria manufacturera, el comercio mayorista y minorista, la hostelería, las actividades financieras y de seguros y agencias de viajes.
El programa comenzó con una selección de 158 firmas, el 85 % pymes, con 241 desempleados participantes, de los que 108 han logrado recolocarse, lo que supone un índice del intermediación del 44 %, uno de los más altos en los servicios públicos, según asegura este departamento.
El porcentaje de reinserción laboral ha sido similar entre hombres y mujeres, aunque la presencia de estas en el proyecto ha sido muy inferior, por la elevada masculinización en el sector del metal.
Todas los participantes han tenido un tratamiento individualizado en el diagnóstico de su situación y se les ha orientado y derivado a actividades formativas.
Temas
Más en Economía
-
¿Cómo llegan las personas a empresas más justas, más igualitarias y más distribuitivas?
-
"Lo más distintivo en el modelo cooperativo de Mondragon es que somos un ecosistema"
-
Esta es la iniciativa de Udapa que ha atraído a nuevos jóvenes agricultores
-
El BEI financiará con 45 millones la nueva planta de fabricación de ULMA