La contratación se dispara un 15% ante la avalancha de bajas por covid
Las mutuas de accidentes de trabajo tienen contabilizadas del 1 al 23 de diciembre 576.000 bajas por covid, más del doble de las comunicadas oficialmente
La contratación de trabajadores para sustituir la avalancha de bajas laborales por los contagios masivos de covid derivados de la variante ómicron se ha disparado un 15%, según datos difundidos este viernes por Adecco, que señala que este incremento podría estar siendo superior en aquellos lugares donde la incidencia de la sexta ola está siendo mayor.
Hace un año, en enero de 2021, más de 630.000 personas cursaron un proceso de baja ligado al covid, cifra que podría superarse en el presente mes de enero. "A día de hoy, estamos notando un incremento por encima del 15% de las necesidades de las empresas para sustituir a trabajadores que han cursado su baja por Covid", ha señalado Antonio López, director de Soluciones 'On Site' de Adecco.
LAS BAJAS SE TRIPLICARON EN DICIEMBRE
La variante ómicron del Covid ha provocado una explosión de bajas laborales. Así, de acuerdo con datos difundidos por el Ministerio de Seguridad Social, el número de bajas laborales iniciadas en el mes de diciembre superó los 240.000 procesos hasta el día 23, el triple que en noviembre, cuando únicamente se registraron 75.800 tramitaciones.
Sin embargo, apunta Adecco, las mutuas de accidentes de trabajo tienen contabilizadas en ese periodo 576.000 bajas de trabajadores por covid, más del doble de las comunicadas por el Gobierno.
EL COMERCIO LIDERA LA DEMANDA DE CONTRATACIÓN
El grupo de recursos humanos precisa que el incremento de la contratación para reemplazar bajas por covid se está produciendo en sectores donde tradicionalmente hay picos de actividad en enero, como las grandes superficies y el retail por las campañas de rebajas y logística y transporte.
Asimismo, Adecco advierte de que los sectores de alimentación y de automoción están viviendo "con bastante sufrimiento" este repunte de las bajas ligado a Ómicron.
EL TELETRABAJO FRENAS LAS BAJAS EN OFICINAS
En líneas generales, esta incidencia de bajas laborales por covid está afectando menos a perfiles de oficina, pues pueden teletrabajar y no necesitan ser sustituidos por otros trabajadores como ocurre en el sector servicios o en la industria, donde la mayor parte de la plantilla tiene que desempeñar sus funciones de manera presencial.
Por tipo de empresa, las medianas y grandes empresas son las que están liderando este incremento en las contrataciones, según Adecco.
A lo largo de 2021 se reconocieron más de 2,6 millones de bajas asociadas al coronavirus. A pesar de ello, la mayoría de los casos registrados eran leves o menos graves que en olas anteriores, por lo que las bajas suelen ser de más corta duración.
Así, los procesos de baja iniciados en diciembre duraron de media 9,96 días, mientras que los de noviembre fueron de 12,6 días. La duración ha ido disminuyendo progresivamente, ya que, mientras que en enero de 2021 una baja duraba 18,8 días de media, en julio de 2020 era de 19,2 días y en marzo de ese mismo año, justo al inicio de la pandemia, de 39,9 días.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"