ELA y LAB ven insuficiente el acuerdo
Creen que la subida de las cotizaciones en 0,6 puntos no va a modificar la situación del sistema público de pensiones
- Los sindicatos vascos rechazaron ayer el acuerdo entre Gobierno español y las centrales UGT y CCOO sobre la subida de las cotizaciones para hacer frente al pago de las futuras pensiones. ELA consideró que acarreará más recortes, ante lo cual volvió a apostar por la vía de la movilización.
Según el sindicato, el acuerdo recoge expresamente el compromiso del Gobierno español de plantear medidas para “reducir el porcentaje de gasto en pensiones en términos de PIB” a partir de 2033, lo que implica que “el Gobierno se compromete a recortar las pensiones”. Para ELA, la subida de las cotizaciones sociales en 0,6 puntos no va a ser suficiente para modificar la situación estructural del sistema público de pensiones. Ante ello, el sindicato vasco reclama una mejora sustancial de las pensiones públicas y financiar el sistema también con impuestos, no solo con cotizaciones.
Por su parte, LAB consideró “insuficiente” el mecanismo de equidad intergeneracional que ha sustituido al factor de sostenibilidad porque ni subiendo las cotizaciones “será capaz de garantizar unas pensiones públicas dignas” para el futuro. “Aunque el mecanismo conocido ayer se centra en las cotizaciones, es decir, en los ingresos, los límites de la medida son evidentes: el dinero que se recibirá no permite ofrecer la protección actual de las y los pensionistas actuales y futuros y mucho menos elevar las cifras”, estimó LAB en un comunicado.
“Queda lejos, por tanto, de la reivindicación de una pensión mínima de 1.080 euros o de las medidas necesarias para superar la brecha de género”, censuró la central sindical.
Temas
Más en Economía
-
El Tribunal Supremo de EEUU cuestiona la legalidad de los aranceles de Trump
-
La producción industrial se dispara un 3,6% en Gipuzkoa tras meses de atonía
-
El Gobierno vasco destinará el próximo año 170 millones a políticas de familia y ampliará las ayudas por crianza
-
Bruselas refuerza el papel estratégico de la Y vasca con un tren que conectaría Lisboa y París