Renault dejará de fabricar por falta de chips 500.000 coches
La multinacional francesa aumenta un 12% sus ingresos a pesar del impacto de la crisis de componentes
- El grupo francés Renault logró unos ingresos mundiales de 32.344 millones de euros en los tres primeros trimestres de 2021, un 12,3% de incremento respecto a los 28.799 millones de euros que facturó en el mismo periodo de 2020, según las cuentas trimestrales publicadas ayer por la empresa.
La compañía que lidera Luca de Meo indicó que esta evolución positiva hasta septiembre se debe a la política comercial iniciada en el tercer trimestre del año pasado, que ha derivado en una subida de las ventas más rentables y en un efecto precio positivo.
No obstante, el consorcio del rombo alertó de que la crisis mundial de stock de semiconductores afectó a su negocio especialmente durante el tercer trimestre del año, con una bajada del 13,4% de los ingresos y del 22,4% de las ventas mundiales.
Renault estima que dejó de fabricar unos 170.000 vehículos el pasado trimestre por la escasez de suministro de dichos componentes y la previsión es que al cierre del año el volumen no fabricado por este problema se eleve a 500.000 unidades.
Entre enero y septiembre, la facturación de la división de Automoción del grupo fue de 28.024 millones de euros, un 13,6% de crecimiento, al tiempo que la rusa AvtoVAZ ingresó 2.022 millones, un 15,4% más.
Temas
Más en Economía
-
"Ser cooperativos y competitivos al mismo tiempo es el estandarte de MONDRAGON"
-
El Gobierno vasco avanza un mayor apoyo a Finkatuz en sectores estratégicos
-
Tres cooperativas vascas impulsan una fusión histórica para crear un centro de asesoramiento agrario referente en Euskadi
-
Gipuzkoa registra su menor cifra de parados en dos años