El consumo suma 3.100 millones extra
La pandemia de coronavirus y el teletrabajo disparan el gasto en la cesta de la compra en España, que sube un 2%
- Las ventas de productos de gran consumo en 2020 ascendieron a 95.000 millones de euros en España, lo que supone un aumento del 6,4% respecto al año anterior, según NielsenIQ, que resalta que la situación sanitaria provocada por el covid-19 aportó 3.100 millones euros adicionales a las ventas de gran consumo de un año normal.
El aumento del consumo en volumen (4,4%) demuestra, según el análisis, que los ciudadanos compran más, pero la evolución del precio de la cesta también contribuye al fuerte crecimiento en valor, al subir un 2%.
En concreto, durante 2020 los productos envasados y los frescos registraron un crecimiento similar en valor (6,4% y 6,5% respectivamente), pero su comportamiento fue muy diferente en cuanto a los precios, ya que mientras los envasados crecieron principalmente por demanda, manteniendo un precio promedio relativamente estable (0,4%), fueron los productos frescos los que aumentaron sus precios un 5,5%, incrementando también sus ventas en volumen en un 1%.
Según el informe, en 2020 la mayoría de los consumidores pasó una gran parte de su tiempo en casa y mostró una clara preocupación por mantener sus despensas llenas. Con el cierre de restaurantes y la restricción de las actividades fuera del hogar, las ocasiones de consumo se multiplicaron y la compra de alimentos en los canales de retail ganó importancia.
Así, se registró una subida generalizada de la demanda para las grandes secciones de gran consumo, lideradas por la alimentación envasada, que alcanzó un crecimiento en volumen de un 7,8%, y para algunas secciones de frescos como la carne, la verdura o los huevos.
Temas
Más en Economía
-
Los embargos de viviendas suben un 35 % en Euskadi en el segundo trimestre de 2025
-
La deuda pública del Estado se modera en julio al 102,3% del PIB, hasta 1,68 billones de euros
-
Los embargos de vivienda habitual suben un 28,1 % y marcan su cifra más alta desde finales de 2022
-
La feria MUBIL Mobility Expo recibirá a los principales polos franceses de innovación