Finaliza sin acuerdo la reunión para prorrogar los ERTE
Durante el diálogo, el Ejecutivo ha presentado una nueva propuesta para discutir con los interlocutores sociales.
El Gobierno, sindicatos y empresarios han finalizado la reunión de este jueves sin alcanzar un acuerdo del diálogo social para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 31 de enero, fecha en la que expira la actual prórroga.
Según han señalado fuentes del diálogo social a Europa Press, el Ejecutivo ha presentado una nueva propuesta para discutir con los interlocutores sociales. La negociación continuará durante los próximos días, aunque no hay fecha prevista para la celebración de una nueva reunión.
Esta misma tarde, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha resaltado que "las espadas están todavía en alto" en la mesa de negociación para prorrogar los ERTE, según ha señalado en declaraciones a Europa Press. Los principales escollos serían tanto las exoneraciones como la petición de la patronal de flexibilizar el mantenimiento del empleo durante seis meses.
De momento, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha adelantado que se mantendrá el actual esquema de ERTE, con algunos cambios para agilizar su tramitación. Se mantendrá también la prohibición del despido, de repartir dividendos y de realizar horas extraordinarias, así como el compromiso de mantener el empleo durante seis meses.
Además, los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora.
Según los últimos datos de la Seguridad Social, a cierre de diciembre estaban en ERTE más de 755.610 trabajadores, aunque en el pico alto de la pandemia los trabajadores protegidos llegaron a ser más de 3,4 millones.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi registra 1.500 parados menos y 2.402 afiliados más en abril por el efecto Semana Santa
-
El empleo retoma el pulso en el Estado con 230.993 nuevos afiliados por el tirón de la hostelería en Semana Santa
-
Las ventas de coches suben en Gipuzkoa auspiciadas por las ayudas de Lakua
-
La industria del cine reacciona a los aranceles a películas de Trump: "¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero?"