Nueva ronda para lograr seis millones
La firma donostiarra celebrará el próximo año otra ronda de financiación para la que ya tiene inversores
- El millón y medio obtenido recientemente en una ronda de financiación resultará de gran ayuda para la expansión del negocio de Multiverse Computing, según admiten sus cofundadores, pero consideran que para mantener ventajas competitivas y crecer con solidez necesitan una financiación mayor, motivo por el que el próximo año celebrarán una nueva ronda, pero esta vez de seis millones de euros.
La decisión no es descabellada, a tenor de la respuesta que está teniendo este negocio. “Cada semana hablamos con dos o tres grupos de inversión nuevos que no conocíamos”, aseguran, y se muestran esperanzados con la próxima ronda para la que, advierten, “tenemos lista de espera de inversores”.
Roman Orus y Enrique Lizaso explican que la situación es propicia, a pesar de la crisis generada por la pandemia de coronavirus, porque los tipos de interés en productos tradicionales con dificultad llegan al 1% y los fondos de capital buscan otras alternativas.
Con Multiverse Computing se han puesto en contacto varios procedentes del ámbito internacional que representan una oportunidad, pero sus responsables advierten de que exigen que el proyecto “sea bueno, global, escalable y liderado por un equipo excepcional”.
A este respecto, aluden a un asunto que hasta la irrupción del COVID-19 era una de las principales preocupaciones del empresariado como es la captación y retención de talento. En la actualidad, esta startup da trabajo a 12 personas repartidas entre la oficina de Donostia y la de Toronto, todas ellas con altos perfiles cualificados.
La captación de talento internacional no parece ser uno de los mayores problemas de esta firma vasca, dado que Roman Orus es profesor de Ikerbasque y tiene un recorrido de 13 años en ámbitos internacionales de física cuántica, lo que facilita su acceso a profesionales de alto nivel.
Su retención es el objetivo, y reconocen que “no podemos ofrecerles sueldos de Silicon Valley”, pero sí otras ventajas como las condiciones fiscales, el privilegiado entorno y un plan de carrera, “una posibilidad de que crezcan con una empresa que tiene un proyecto ambicioso y líder en el mundo”.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"