Solaris recibe el primer pedido para fabricar autobuses para Hamburgo
La empresa perteneciente a CAF suministrará 530 vehículos a Hamburger Hochbahn
DONOSTIA - Solaris, perteneciente al grupo guipuzcoano CAF, ha recibido el primer pedido para fabricar una decena de autobuses para Hamburgo, una operación que forma parte de un acuerdo marco para el suministro en cinco años de 530 vehículos a Hamburger Hochbahn, uno de los mayores operadores de transporte público de Alemania.
La multinacional con sede Beasain ha informado en un comunicado de que su filial polaca tendrá que fabricar cinco autobuses Urbino de doce metros y otros cinco articulados de dieciocho metros del mismo modelo, ambos "libres de emisiones y extremadamente silenciosos", para su entrega en octubre de 2021.
Señala que Hamburger Hochbahn lanzó este año una licitación para el suministro de 530 buses eléctricos y el pasado mes de agosto fueron elegidos tres posibles fabricantes, entre los que figuraba Solaris.
El acuerdo marco establece que los vehículos serán solicitados por tramos a lo largo de los próximos cinco años y éste ha sido el primer pedido "en firme".
CAF destaca que su grupo "se ha convertido en el fabricante con un mayor porcentaje de autobuses matriculados con propulsión eléctrica en Europa Occidental en los primeros tres trimestres de 2020".
Precisa que en este período se han matriculado más de 1.000 autobuses eléctricos, de los que casi una cuarta parte de ellos han sido suministrados por Solaris, que "consolida así su posición como líder en movilidad eléctrica en el transporte público en Europa".
Y añade que, de enero a septiembre de este año, 242 autobuses eléctricos Urbino han iniciado su recorrido en ciudades de Alemania, Francia, Italia, Polonia y España.
Temas
Más en Economía
-
“La economía va bien y eso se tiene que traducir en los salarios”
-
Vivienda notifica a las plataformas online 472 pisos turísticos ilegales en Euskadi para que retiren sus anuncios
-
Sánchez exigirá a las plataformas eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales para que pasen a alquileres constantes
-
Préstamos preconcedidos: por qué debemos pensárnoslo dos veces antes de aceptarlos