Euskadi tendrá “de manera inminente” más parques eólicos
Arantxa Tapia califica como “reto de esta legislatura” una mayor generación de este tipo de energía
- La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, afirmó ayer que “el reto de esta legislatura” será generar energía eólica en Euskadi para lo que anunció que, “de manera inminente”, el Ejecutivo dará inicio a la tramitación de parques eólicos para primeros emplazamientos, a los que con el tiempo “les seguirán otros más”.
Tapia intervino en la apertura de una jornada online, organizada por el Club Español de la Energía (Enerclub) y el patrocinio de Iberdrola, en la que bajo el título “La Energía en Euskadi: Renovables y Redes Inteligentes. Oportunidades para la Industria y el Empleo”, participó también la presidenta de Enerclub, María Victoria Zingoni, y la consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría.
En su exposición, Tapia consideró “obligación más que reto”, alcanzar un “equilibrio” en Euskadi entre las “increíbles” capacidades de generación energética que tiene y “lo rezagado” que está tanto en la generación local de energía renovable como en su consumo. En este sentido, Tapia calificó de “paradoja” tener “un sector tan potente en cuanto a tejido empresarial y ser muy poco generadores y consumidores”.
Por eso, la consejera anunció que tras dedicar en 2019 y 2020 un esfuerzo en las energías fotovoltaica y solar, “el reto de esta legislatura será generar energía eólica en Euskadi” porque “no podemos estar donde estamos”, remarcó.
“Nos gustaría que antes de que acabara la legislatura pudiéramos ver nuevos molinos de viento en marcha y, de manera inminente, daremos inicio a la tramitación de los parques eólicos para unos cuantos primeros emplazamientos, y con el tiempo, le seguirán otros tantos”.
En esta línea, señaló que, en la generación de energía renovable, Euskadi va a tener que “actuar en todos los frentes”, para lo cual “necesita proyectos de dimensión, al tiempo que atender proyectos locales, e incluso domésticos”.
El objetivo final es lograr que la cuota de energías renovables represente en Euskadi el 20% del consumo final de energía y, en esa labor, añadió, no se puede olvidar de que el territorio cuenta con “todo un modelo industrial con sectores que necesitan de un nuevo impulso competitivo”.
En su opinión, todos estos sectores son “unos más maduros que otros; más innovadores; o con mayor o menor peso en la economía, pero, en todo caso, todos ellos, sin excepción, necesitados de una revisión para ser más eficientes”, precisó para añadir que, “para lograr esta estrategia de reactivación, la energía, tanto desde las renovables como desde las redes inteligentes, va a tener mucho que decir”.
El objetivo del Gobierno Vasco es que las renovables representen el 20% del consumo final de energía
en Euskadi
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"