"No va a haber recursos para todos"
El diputado foral de Hacienda de Gipuzkoa admite que habrá que priorizar y pide a las empresas que nadie recurra a solicitar ayudas "por si acaso"
- La contención de la epidemia y la evolución de la crisis sanitaria hacia una fase en la que "lo peor ha quedado atrás", en palabras del portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, permite vislumbrar con más nitidez la dimensión del roto que el coronavirus va a provocar en la economía. En Gipuzkoa, los datos hablan ya de unos 55.000 trabajadores afectados por más de 8.000 ERTE, un aumento de 3.072 desempleados y una pérdida de más de 7.000 afiliados en la Seguridad Social. Estas son las principales magnitudes y ni mucho menos reflejan la fotografía completa y detallada de un golpe que no tiene precedentes, sobre todo por su profundidad en un espacio de tiempo tan breve.
Conocedor de esta realidad compareció ayer en las Juntas Generales el diputado foral de Hacienda. Jabier Larrañaga no se anduvo por las ramas y de su intervención se pueden entresacar tres mensajes muy claros: que en las arcas públicas guipuzcoanas "no habrá recursos para todos"; que la administración foral actuará conforme a "prioridades" basadas en la viabilidad; y que estamos ante una coyuntura que exige la "unidad" de todos los agentes.
El diputado aseguró que la pandemia impactará en "los modelos de negocio de muchos colectivos tal y como los hemos conocido hasta el día de hoy". Por lo que observa, esta crisis va a sacar "lo mejor y lo peor de cada uno" y destacó la "solidaridad" mostrada por algunas empresas y autónomos que, aunque sus obligaciones han sido aplazadas, se han puesto en contacto con Hacienda para comunicarle que pueden y creen que deben pagar cuando toca.
Por eso, apeló a la responsabilidad de las empresas y los autónomos de forma que solo se acojan a las ayudas habilitadas en Gipuzkoa las sociedades "que realmente las necesiten". Es decir, que nadie las pida "por si acaso", porque tienen que ser ayudas para sostenerlas en el tiempo "tanto como sea posible".
Nada más estallar la crisis la Diputación se puso en contacto con los ayuntamientos para enviarles un mensaje de prudencia y de alineamiento con el resto de administraciones vascas para actuar coordinadamente con base en prioridades y los recursos disponibles. Recientemente, el diputado general Markel Olano y varios miembros de su Gabinete, entre los que también estaba Larrañaga, realizaron un encuentro telemático para fijar criterios de actuación ante este nuevo tiempo.
Reconoció que la actual situación conllevará una disminución de ingresos en un contexto en el que se deben "blindar" los servicios sociales y pensar en que cuando se vuelva a la normalidad "muchos colectivos habrán de tener un apoyo especial", puesto que "de lo contrario caerán".
Por ello, instó a todos los colectivos a que de manera previa se beneficien de "las fuentes naturales de liquidez", y citó ERTE, fondos ICO y líneas de financiación del Gobierno Vasco con Elkargi, para que una vez "aprovechadas estas medidas si necesitan una última ayuda" recurran a la Diputación. Larrañaga admitió que la gestión de lo que viene será "muy difícil", entre otras cosas, porque hay que tomar decisiones "muy rápido". "El corto tiempo es una hora y el largo plazo dos días".
En cuanto a los fraccionamientos automáticos, señaló que, por el momento no hay demanda. "No ha llegado todavía el momento de ese último recurso", señaló, al tiempo que afirmó que "es muy difícil hacer estimaciones" del impacto de esta medida, porque "no sabemos cómo van a salir algunas empresas".
En todo caso, el diputado aclaró que no se trata de "una condonación" de deuda tributaria, un mecanismo que aún desconoce si habrá que utilizar, sino que se trata de dar "facilidades", y los aplazamientos se compensarán cuando hagan la declaración el próximo año, en el que "su liquidación, si han estado parados, tampoco será la misma". "Se trata de anticipar algo que luego en el cómputo del año no van a tener, es una facilidad para adecuarnos antes a la situación que puedan tener, les financiamos la situación que puedan tener".
Por último, el diputado de Hacienda reclamó a los partidos "unidad" porque "no es momento de réditos, debates cortoplacistas o ideas simplistas". "Es fundamental que se actúe, independientemente del color, de forma unida, obviamente con debates" entre los grupos, pero que aporten "valor y contribuyan a que las decisiones sean mejores", ya que las necesidades crecen y los recursos bajan y es necesario "maximizar las capacidades para proteger el bienestar social".
Temas
Más en Economía
-
Torres aboga por "un liderazgo feminista" en la empresa vasca
-
Transportes adjudica a Adif AV el contrato para el tendido de la catenaria de la 'Y' vasca por 86,5 millones
-
“Nuestra feria de empleo es una gran oportunidad para captar el talento que las empresas requieren”
-
Gipuzkoa aprueba la tributación mínima del 15 % de multinacionales y grandes empresas