El G7 insiste en su apuesta por las políticas expansivas
Sostiene que el sistema financiero global está en una posición mejor que antes de la crisis de 2008
- Los ministros de Economía y Finanzas de los países pertenecientes al G7 se han comprometido a mantener las políticas expansivas “durante tanto tiempo como sea necesario” para hacer frente al impacto económico del coronavirus, según explicaron ayer en un comunicado tras la reunión mantenida por videoconferencia.
“Nos comprometemos a mantener políticas expansivas durante tanto tiempo como sea necesario y estamos preparados para actuar más allá, usando todos los instrumentos consistentes con nuestros mandatos”, explicaron los ministros y banqueros centrales de Canadá, EEUU, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Japón.
Asimismo, el G7 aseguró que las interrupciones de las cadenas de suministro globales provocadas por el brote “podrían exacerbar” las consecuencias económicas y sanitarias. Por este motivo, los ministros hicieron un llamamiento a los países productores de petróleo a que apoyen los “esfuerzos internacionales de promover la estabilidad financiera global”.
“Los países del G7 ya han puesto en marcha una amplia variedad de medidas sanitarias, económicas y de estabilidad financiera. Haremos lo que sea necesario para restaurar la confianza y el crecimiento económico y para proteger los empleos, a las empresas y la resiliencia del sistema financiero”, aseguró el club de países.
Asimismo, el grupo subrayó que está “comprometido” con proporcionar el esfuerzo fiscal “necesario” para ayudar a las economías a recuperarse y “reiniciar” el camino hacia un crecimiento económico sólido y “más sostenible”.
Los ministros de Economía y Finanzas aseguraron que, a pesar de los desafíos económicos, el sistema financiero global está “en una mejor posición” que antes de la crisis de 2008 para aguantar shocks, mantener el mercado funcionando y sostener la financiación con el objetivo de apoyar la economía real.
“Seguiremos vigilantes y daremos los pasos necesarios para asegurar que el sistema financiero puede seguir apoyando la economía”, apostilló el G7.
Más en Economía
-
La plantilla del Gobierno vasco podrá reanudar el sistema de teletrabajo a partir de enero
-
Euskadi consigue un 40% más de potencia eléctrica para su industria
-
El Gobierno español eleva al 2,7% su previsión de crecimiento económico para 2025
-
El alcalde de Eibar desmiente el cierre de la oficina del Sepe