Lakua adquiere el 7,3% de Kaiku y sustituye a Ekarpen
El Instituto Vasco de Finanzas (IVF) toma el paquete por 6,6 millones de euros
dOnostia - El Gobierno Vasco ha autorizado al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) adquirir por 6,6 millones de euros el 7,31% de la compañía Kaiku Corporación Alimentaria, sociedad matriz del Grupo Kaiku, empresa dedicada a la comercialización, distribución y venta de productos lácteos y agroalimentarios.
Esta operación palía la salida del capital de la empresa láctea vasca de Ekarpen, sociedad que tiene como accionistas, entre otros, a Grupo Mondragon y Kutxabank. En paralelo, forma parte de la estrategia del Ejecutivo de Euskadi de tomar pequeñas participaciones en compañías consideradas estratégicas para el País Vasco con el fin de apoyar su crecimiento e internacionalización y/o afianzar su anclaje al territorio.
El IVF es un organismo público dependiente del Ejecutivo vasco dedicado a facilitar el acceso a la financiación de las empresas vascas y su presencia en Kaiku reforzará la estrategia de la empresa vasca y su compromiso con el sector primario vasco.
De esta forma, según señaló ayer tras el Consejo de Gobierno el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, a través de Kaiku y su innovación se garantiza la recogida de la leche producida por los ganaderos locales (propiciando el consumo de productos Km 0).
El grupo Kaiku Corporación Alimentaria es una empresa distinta de Iparlat, la que recoge y envasa la leche. En 2009, Iparlat presionada por Mercadona, su primer cliente en aquel momento con el 70% de las ventas y que reclamaba exclusividad a sus proveedores, se salió de Kaiku, de la que controlaba el 18,5% del accionariado.
Los inicios de Kaiku, empresa que facturó el año pasado cerca de 400 millones de euros y generó un resultado bruto o ebitda de 23,6 millones, se remontan a la década de 1950 cuando se crearon las cooperativas de ganadores vascos, tanto en la CAV como en Navarra. En la actualidad, el capital social de la compañía es de 82 millones de euros, de los cuales el accionista mayoritario es la suiza Emmi AG, con más del 73,47%.
La sociedad cooperativa Kaiku es propietaria del 10,79% del accionariado, Laboral Kutxa del 8,23%, y la catalana Lleters Llet Nostra del 0,20%.
El 7,31% restante, que es el que ha comprado ahora el Gobierno Vasco, pertenece a Ekarpen Private Equity, cuyo socios son el propio Ejecutivo vasco, las tres diputaciones forales de la CAV, Grupo Mondragon y Kutxabank.
Azpiazu restó importancia a esta desinversión recordando que la entrada de Ekarpen en el accionariado de Kaiku se produjo en marzo de 2015 y con un carácter de temporalidad
El Gobierno Vasco ha optado por comprar las acciones de Ekarpen con “vocación de permanencia” porque considera que el grupo Kaiku, con marcas líderes como Benecol, está creciendo y generando empleo, y tiene un “interés estratégico” para el sector agroalimentario vasco.
Más en Economía
-
El precio de la luz sube este sábado un 47,8% y tendrá ocho horas de coste cero o negativo
-
¿Puedo solicitar un permiso laboral retribuido si estoy de vacaciones?
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Trabajadores de Bridgestone marchan desde Basauri a Bilbao