donostia - Un trabajador falleció ayer viernes en un accidente laboral en la empresa Lamincer, del grupo Thyssenkrupp, en la localidad vizcaína de Mungia al ser atrapado por una carretilla elevadora en circunstancias que se investigan, según informaron fuentes sindicales.
Según comunicó por su parte el departamento vasco de Seguridad, sobre las 12.40 horas un particular llamó a los servicios de emergencia para avisar de que un trabajador había resultado herido en una empresa de la localidad, a la que se trasladaron agentes de la Ertzain-tza y de la Policía local.
Al lugar también se trasladó una ambulancia medicalizada, así como un helicóptero de Osakide-tza, que finalmente no requirió efectuar ningún traslado porque el personal sanitario que asistió al operario comunicó sobre las 14.20 horas el fallecimiento de la persona accidentada.
Fuentes de LAB informaron de que el fallecido es un vecino de Sukarrieta-Pedernales, que formaba parte de la plantilla de Lamincer, quien falleció a consecuencia de las heridas sufridas al quedar atrapado por una carretilla elevadora de transporte de palés.
El comité de empresa se reunió en la misma tarde de ayer para analizar lo ocurrido y acordó convocar un paro de 24 horas en la fábrica el próximo lunes 22 de junio y una concentración a las puertas de la factoría en protesta por este accidente laboral mortal en Euskadi.
siniestralidad La alerta de las centrales sindicales sobre el incremento de siniestralidad laboral en la CAV tienen una base estadística en la información que maneja Osalan y que ofreció recientemente, donde se demuestra que el número de accidentes laborales con resultado de muerte en Euskadi se incrementó durante los primeros cinco meses del año con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Según señaló el Instituto Vasco de Salud y Seguridad Laborales, entre enero y mayo de 2019 se produjeron quince fallecimientos de trabajadores durante su jornada laboral, de los que uno se registró in itinere mientras que el resto tuvo lugar en el propio puesto de trabajo. A este número hay que sumar el acaecido ayer en Bizkaia.
Esta cifra significa aumentar en dos a los que hubo que lamentar durante los cinco primeros meses de 2018, con un incremento porcentual del 16,7%. - Efe/N.G.