La dirección de Ingemar anuncia el cierre de Usurbil y el despido de 31 empleados
ELA denuncia que han sido dos sindicatos sin representación en Gipuzkoa los que han posibilitado este movimiento
donostia - La dirección de Ingemar, cuya sede se trasladó de Usurbil a Galicia, cerrará la planta guipuzcoana y despedirá a 31 de los 37 empleados que integran su plantilla. Así lo anunció ayer ELA, quien criticó que han sido dos sindicatos sin representación en Usurbil, UGT y CIG, los que han posibilitado que se adopte esta decisión.
Ingemar planteó el pasado 29 de marzo un ERE para el conjunto de la empresa, con dos plantas productivas en Galicia y Gipuzkoa y otros cinco depósitos distribuidos por distintos puntos de la geografía española. Sin embargo, era la planta de Usurbil la principal damnificada, puesto que se planteaba su cierre y el despido de la mayor parte de la plantilla, como finalmente se ha decidido.
Tal y como establece la ley, para el periodo de consultas se constituyó una comisión negociadora para el conjunto de las plantas formada en la parte sindical por tres delegados de UGT y dos de CIG en el ámbito gallego y tres representantes de ELA en el vasco. Tras cinco reuniones, en la última los delegados de UGT y CIG firmaron el ERE en respuesta a la decisión adoptada por la asamblea de trabajadores de la fábrica gallega.
Este expediente de regulación de empleo implica el cierre de la planta de Ingemar en Usurbil y el despido de 31 trabajadores, mientras que en el caso de la factoría de Galicia los despedidos serán seis personas de una plantilla conformada por un centenar de empleados, según informó el sindicato vasco.
ELA incidió en el hecho de que hayan sido “dos sindicatos sin representación” en Usurbil los que hayan posibilitado esta decisión, que calificó de “extremadamente grave”. Las cartas de despido, según consta a la central sindical vasca, se recibirán el 30 de abril, lo que significa que para mediados de mayo los trabajadores afectados se quedarán sin puesto. En este sentido, ELA advirtió de que varios de ellos ya superan los 50 años de edad.
Denunció que, además, la dirección ha puesto como condición para percibir las indemnizaciones por despido que los empleados “deben comprometerse a no recurrir a la vía judicial”, exigencia que calificó de “chantaje sin precedentes” más aún cuando “no tenemos la seguridad de que vayan a pagarlas”.
Según indicó ELA, la dirección de la firma de granito y mármoles comunicó a la parte social que no dispone del dinero en efectivo para cumplir con estas indemnizaciones, pero que resolverá la situación a través de un aval bancario tras un acuerdo alcanzado con una entidad bancaria de tal forma que, si en diez meses la empresa no ha satisfecho las cantidades, lo hará el banco. El sindicato vasco, sin embargo, afirmó no haber recibido ninguna documentación que certifique este acuerdo.
impugnación ELA anunció que impugnará este ERE, que calificó de “fraude” y de haberse planteado con “dolo y mala fe”. A su juicio, el motivo que aduce la empresa para presentarlo, las “causas económicas”, no se sostiene porque existe un plan de viabilidad para la planta de Usurbil que prevé ganancias desde el presente 2019, que se mantendrán en 2020 y 2021.
Según el sindicato de Mitxel Lakuntza, la razón por la que la factoría guipuzcoana se encuentra sin una fuerte cartera de pedidos se debe a la falta de inversión por parte de los propietarios de la firma, que se comprometieron a impulsarla pero sin que por el momento se hayan producido movimientos en este sentido.
ELA añadió que presentará una demanda a pesar de que la empresa dice que recurrir a la vía judicial impedirá cobrar las indemnizaciones lo que el sindicato considera un "chantaje".
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"