donostia - El presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Irun, Martín Visiers, advierte de que en la actualidad alrededor de mil camiones atraviesan cada día la muga de Irun con destino al Reino Unido sin generar problemas, pero que esta situación podría cambiar en el caso de que se produjera un brexit, independientemente de su grado de dureza.

Visiers explica que hasta ahora las mercancías que se exportan al país inglés tienen el mismo tratamiento que las destinadas a, por ejemplo, Bélgica, Francia o Murcia. Es decir, que al integrar la Unión Europea, los controles aduaneros son mínimos. Sin embargo, la salida del Reino Unido tendría como consecuencia ser considerado un tercer país, con lo que los trámites se multiplicarían lo que generaría “colas, pero bastante gordas”.

Añade que, además de las exportaciones que según indica son la mayor parte del comercio con el país británico, también existe una importante actividad de importación que “lleva el mismo trabajo” de extender la documentación requerida, lo que entorpecerá sensiblemente el tráfico en el área aduanera.

Visiers considera que este problema podría suavizarse en el caso de un brexit “muy blando” que apenas exigiera controles de las mercancías y que no obligara a diversas instituciones tanto vascas como estatales a intervenir.

Señala que en este caso los agentes aduaneros podrían anticipar los despachos de exportación y entregárselos a los transportistas vía digital sin necesidad de que estos tuvieran que parar en el recinto aduanero para una inspección física y pudieran seguir su camino hacia el destino final. En este sentido, admite que “se exporta más que se importa, la balanza comercial es favorable a España”, pero incide en que “las importaciones también son muy importantes”.

transporte ferroviario Martín Visiers también lamenta que el diseño de trazado del AVE ha obviado a Irun como “nudo estratégico que es” en el ámbito del transporte de mercancías. El presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Irun asegura que en este enclave existen “todas las instalaciones que se requieren incluso como para albergar un puerto seco similar al que existe en Madrid”.

Cree que el recinto aduanero guipuzcoano tiene capacidad suficiente para recibir contenedores trasladados por ferrocarril desde puertos de entrada europeos como pueden ser Amberes o Rotterdam, y evitar de este modo la práctica actual de enviar estos contenedores a los puertos de Valencia o Barcelona para, desde allí, llevarlos en camión a Irun y proseguir camino.

“El contenedor se monta en un ferrocarril y al día siguiente está en Irun, donde se despacha y en la jornada siguiente mismo se puede enviar fuera”, explica, para añadir que de este modo las gestiones se realizarían en Gipuzkoa con el consiguiente incremento de negocio e ingresos.

Aunque lamenta que a los agentes de aduanas “no se nos consulta” cuando “sabemos las repercusiones y cuánto afectará tanto a las empresas y a las administraciones” el brexit, también se muestra optimista con respecto al nuevo proyecto de estación intermodal de Irun. - M.M.