donostia - Las instalaciones y el personal de Lanbide se encargarán de gestionar los servicios que presta el SEPE, el Servicio Estatal de Empleo, en todos aquellos municipios de la Comunidad Autónoma Vasca que no cuenten con oficinas del organismo estatal.

El hecho será posible tras acordar los gobiernos español y vasco las bases de un convenio para que el servicio vasco de empleo tramite las gestiones que corresponden al Servicio Estatal de Empleo en los pueblos de la CAV donde este último organismo no tiene presencia.

Así se acordó ayer en la capital alavesa en el transcurso de un encuentro en el que participaron la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, el delegado del Gobierno español en Euskadi, Jesús Loza, y el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, con la consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal.

Según la información facilitada por ambos Ejecutivos, las dos delegaciones gubernamentales acordaron también mantener una reunión anual de coordinación para avanzar en el traspaso de funciones y servicios en materia de legislación laboral en el ámbito del trabajo y formación profesional para el empleo.

En relación a las oficinas del SEPE, en las localidades en las que no tenga oficinas, los usuarios podrán utilizar las sedes de Lanbide para recoger la información correspondiente y derivarla al organismo estatal de empleo. Así, por ejemplo, “un ciudadano de Oion que precise una tramitación del SEPE no tendrá que ir a Gasteiz ya que será la oficina local de Lanbide la que lo gestione”. - N.G.