donostia - Los sindicatos vascos volvieron a denunciar ayer que la falta de calidad de los nuevos empleos caracteriza la evolución del mercado laboral vasco, en el que la precariedad se extiende cada vez más, según alertaron. Aunque la tasa de paro se situó en el 9,58%, la más baja del Estado, ELA remarcó que Euskadi sigue siendo “uno de los lugares con mayor tasa de paro en Europa” y recordó que la tasa de desempleo de la UE-28 es del 6,6%. ELA denunció que “la precariedad se extiende cada vez más”, con un incremento de la temporalidad, y ha reclamado un cambio en las políticas públicas para mejorar el empleo.
El sindicato LAB, por su parte, consideró que el empleo aumenta “por impulso del sector público”, pero que “se consolida la precariedad”. De este modo, criticó el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y reclamó la derogación de las reformas laborales aprobadas por los anteriores gobiernos del PP y del PSOE.
Para CCOO de Euskadi, la evolución del mercado laboral vasco viene caracterizada por la pérdida de empleo industrial y “la precarización” de la nueva ocupación. La central indicó que los datos muestran un aumento de la tasa de temporalidad hasta el 26,5% y exigió a la Administración vasca que se comprometa “de manera activa” con el impulso del empleo de calidad a través del diálogo social, que celebrará el próximo mes su primera reunión tras diez meses de bloqueo por el acuerdo firmado por el Gobierno Vasco con Confebask. - N.G.