La pensión media en la CAV ha subido un 6% en enero
La cuantía media que perciben los más de medio millón de pensionistas llega a los 1.223 euros mensuales
donostia - La pensión media en la Comunidad Autónoma Vasca ha subido en enero nada menos que un 6%, tras un año de protestas semanales en las calles de Euskadi de diferentes colectivos de jubilados y pensionistas. En concreto, la pensión media se ha situado en enero en 1.223 euros mensuales, una cifra que es un 5,9% más que en el mismo mes del ejercicio precedente de 2018.
Dada su cuantía esta pensión es la más elevada del Estado español, por encima de la de Asturias, en la que esta figura se sitúa en los 1.161 euros, derivada de los altos sueldos y cotizaciones del colectivo de mineros.
Madrid sigue al territorio astur con una pensión media de 1.157 euros mensuales, mientras que los jubilados y jubiladas navarras cobran 1.130 euros al mes. La pensión media navarra también ha subido un apreciable 5,8%, una décima por debajo del incremento registrado en la CAV.
En el caso vasco, el número de pensiones se ha situado en enero en un total de 555.854, lo que significa un 1,5% más que en el mismo mes del año anterior. En Navarra, por su parte, en 2018 se contabilizaron 136.245 prestaciones, lo que representa un aumento del 1,6% en comparación con doce meses anteriores.
Según se desprende de los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social español correspondientes al primer mes de 2019 que hizo públicos ayer, los pensionistas de la Comunidad Autónoma Vasca perciben de media 239 euros más al mes que la media de los pensionistas españoles, que cobran un promedio de 983 euros.
La pensión más alta en los diferentes territorios forales es la de Álava con 1.244 euros mensuales un 5,8% más que un año antes; seguida de la de Bizkaia, con 1.235 euros, un 6% más; Gipuzkoa, con 1.196 euros, un 5,8% más que hace un año, y Navarra, con los citados 1.130 euros al mes, un 5,8% más que en enero del pasado 2018.
territorios Desglosando el número de pensionistas por territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, en el caso concreto de Álava el número de pensionistas creció un 0,8% (76.792), en Gipuzkoa aumentó un 1,9% (188.273) y en Bizkaia un 3% hasta alcanzar las 290.789.
Según las diferentes modalidades de pensiones, en la CAV hay 359.788 jubilados que reciben mensualmente una media de 1.392 euros, que permanece como la prestación más alta del Estado español, cuya cuantía media es de 1.129 euros.
Las pensiones por viudedad llegan a las 135.440, con una media de 859 euros al mes, mientras que 42.904 personas son titulares de una prestación por incapacidad permanente (1.244 euros de retribución media). También hay 15.396 perceptores de pensiones de orfandad (478 euros) y 2.326 beneficiarios de pensiones a favor de familiares (705 euros). - X. Aja
9,6
millones de pensiones es la cifra que la Seguridad Social española abonó en el mes de enero que está a punto de finalizar, según los datos que hizo público ayer el Ministerio del ramo.
7%
es el porcentaje en el que ha crecido la cantidad que el Gobierno español ha destinado al gasto en pensiones, hasta los 9.535 millones de euros.
Más en Economía
-
Esto es lo que te cuesta usar el aire acondicionado cada día: el precio por hora
-
La firma de hipotecas en Euskadi retoma la senda ascendente: sube un 35,7% en mayo
-
"Nos ha permitido conectar con empresas y actores clave"
-
La firma de hipotecas en el Estado se dispara un 54 % en mayo y encadena once meses al alza