donostia - La internacionalización que muchas empresas han tenido que trabajar con planes específicos en el caso de Pukas ha llegado de manera natural, y además desde sus inicios, quizá debido a la especificidad de su producción íntimamente ligado al deporte del surf.
Adur Letamendia explica que en la década de los 70 los expertos en fabricar tablas eran los nómadas australianos que viajaban en busca de olas. “Siempre hacían el mismo recorrido: Francia, España, Portugal y algunos Marruecos”. En un momento en el que este deporte no estaba muy desarrollado, coincidir varios surfistas era motivo de reunión e intercambio de experiencias, donde los australianos enseñaban a los locales sus técnicas de producción de tablas.
“Esa semilla internacional ha estado ahí desde el principio de Pukas”, asegura Letamendia, quien añade que con el desarrollo de la actividad se ha potenciado. “Siempre tratas de traer a las personas de fuera que mejor saben hacer las cosas para que te enseñen, pero también para mostrarles tu cultura y compartirla con la suya”.
De esta relación surge un vínculo estrecho de los extranjeros con Euskadi hasta el punto de que apuestan por instalarse en territorio vasco. De hecho, en la actualidad en Pukas los idiomas más empleados son el inglés y el euskera, y en menor medida el castellano.
La internacionalización se refuerza con la organización de campeonatos internacionales en Zarautz que permitió a Pukas tomar contacto con las primeras figuras del surf, muchas de las cuales se han convertido en embajadoras de la marca al utilizar sus tablas habitualmente.
A este respecto, Letamendia cita a Sunny García, un surfista hawaiano que compitió en muchos campeonatos con tablas de Surf hasta que en el año 2000 logró ser el campeón del mundo. “Sunny abrió las puertas a que vinieran muchos más”, recuerda el director de comunicación de Pukas, quien no obstante añade que para que exista un reconocimiento internacional es imprescindible elaborar un producto de calidad porque “puedes surfear sin ropa, pero no sin tabla”. - M.M.