donostia - La Hacienda guipuzcoana decretó ayer desierta la subasta de Fagor Hometek, el centro de I+D de la excooperativa Fagor Electrodomésticos, por lo que el siguiente paso será decretar la adjudicación de estos bienes a la Diputación como pago de la deuda contraída.

La primera convocatoria estaba fijada para ayer a las 10.30 horas en la sede de la Hacienda Foral de Gipuzkoa, en el barrio Errotaburu de Donostia, con un precio de salida de 3,3 millones de euros. Tal y como establece la normativa, y al no surgir un comprador en esta primera ocasión, se procedió a celebrar una segunda licitación una hora más tarde, que tampoco obtuvo resultados.

De este modo, la entidad foral guipuzcoana se adjudicará estos terrenos y sus pabellones en concepto de abono de la deuda que el centro contrajo como consecuencia de la quiebra de su responsable, la cooperativa Fagor Electrodomésticos. Se cierra así otro capítulo de un largo proceso que comenzó hace cinco años con la caída de un icono del cooperativismo vasco.

La quiebra de Fagor Electrodomésticos, emblema también en Arrasate, afectó de lleno a su centro de I+D, creado como una apuesta ambiciosa de Fagor Group por la investigación y la innovación. Su presentación oficial tuvo lugar hace ocho años con la asistencia de las principales autoridades públicas de Gipuzkoa y Euskadi.

Este centro materializaba el esfuerzo realizado por el grupo cooperativo por incorporar la I+D a toda su producción. De hecho, su misión consistía en coordinar estas actividades innovadoras tanto en las plantas situadas en territorio vasco y estatal como en las internacionales de Lyon, Orleans, La Roche y Wroclaw.

Fagor Hometek nacía con una plantilla de 360 personas y un trabajo anterior que le había reportado un millar de patentes. Su actividad se centró en lanzar nuevos productos enclavados en los sectores de la salud y la domótica, lo que complementaba además con el desarrollo de tecnología capaz de ofrecer soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Todo se truncó, sin embargo, con la quiebra de la cooperativa Fagor Electrodomésticos en octubre de 2013. Sin su paraguas, Fagor Hometek se vio obligada a suspender su actividad. Todavía quedaba una posibilidad cuando el grupo empresarial catalán CNA adquirió Fagor Electrodomésticos, pero pronto se esfumó cuando sus responsables anunciaron que habían decidido prescindir de esta cooperativa y de la actividad de I+D que desarrollaba.

terrenos A lo largo de este difícil proceso, el centro cooperativo de investigación y desarrollo dejó deudas con la Hacienda de Gipuzkoa que no lograron recuperarse. Tal y como establece el procedimiento legal, primero llegaron los avisos de la entidad foral que no fueron respondidos, lo que conllevó la presentación de una notificación de apremio.

El plazo establecido se rebasó, por lo que la Diputación procedió al embargo de bienes, y este año ha acordado subastarlos para recuperar parte de la deuda contraída por Fagor Hometek.

Los terrenos y bienes que ayer se subastaron por un precio inicial de 3,3 millones de euros en una puja que finalmente quedó desierta ocupan un área de 9.535 metros cuadrados donde se sitúan dos pabellones industriales, y su localización es el barrio San Andrés de Arrasate.

Los pabellones son unidades independientes, es decir, que a pesar de la cercanía no forman parte de las instalaciones de Fagor Electrodomésticos. Uno de ellos se extiende por una superficie de 1.379 metros cuadrados y dispone de tres pisos de altura. Esta nave concentraba la mayor parte de la actividad de investigación y desarrollo.

El segundo, por su parte, ocupa una superficie construida de 2.745 metros cuadrados y se alza sobre dos plantas. Los responsables de Fagor Hometek señalaron durante la presentación oficial de este centro que el objetivo de esta área era albergar la fabricación de calentadores de agua, además de desarrollar gestiones de almacén y de oficinas.

Actividad. El objetivo de este centro era el lanzamiento de productos y servicios avanzados. Su segunda función residía en incorporar soluciones tecnológicas que fueran respetuosas con el medio ambiente.

Plantilla. Un total de 360 personas estaban empleadas en este centro de I+D, que en su inauguración ya disponía de un millar de patentes.

3,3

millones de euros era el precio de partida de la subasta de unos terrenos que ocupan 9.535 metros cuadrados donde se distribuyen dos pabellones.