Donostia- El Fondo Foral de Financiación (FFFM) de Gipuzkoa continúa en cifras récord ya que cerrará con un incremento de 18 millones de euros respecto a lo presupuestado hasta alcanzar los 504 millones lo que supone una buena noticia para los ayuntamientos del territorio.
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y el diputado foral de Hacienda, Jabier Larrañaga, han adelantado estas cifras en las Juntas Generales, donde han comparecido a petición propia para informar de los asuntos tratados el pasado jueves en la reunión del Consejo Vasco de Finanzas.
El diputado general ha adelantado que el Fondo Foral cerrará con un incremento de 18 millones de euros respecto a los 486 millones previstos, es decir, alcanzará finalmente los 504 millones de euros, que se repartirán entre los ayuntamientos del territorio.
De esta manera, todos los municipios de Gipuzkoa verán incrementados sus ingresos por este concepto respecto al ejercicio anterior ya que se prevé, por ejemplo, que San Sebastián ingrese en total 137 millones ( +7,58 %); Irun 42,3 millones (7,44 %); Errenteria 27 millones (7,61 %) y Eibar 18,7 millones (7,72 %).
Las previsiones para 2019 son también positivas ya que se estima que el Fondo Foral de Financiación Municipal alcance un nuevo máximo de 518 millones, ha anunciado Olano.
Los responsables forales trasladarán esta información a los municipios en la reunión que celebrará mañana en el Palacio Foral el Consejo Territorial de Finanzas de Gipuzkoa.
El crecimiento de este fondo municipal está relacionado con el buen comportamiento de la recaudación que en Gipuzkoa va camino de cerrar otro ejercicio de récord, lo que ha llevado a revisar al alza en 100 millones el objetivo recaudatorio del año hasta los 4.771 millones de euros.
De esta manera, Gipuzkoa prevé que este año la recaudación crezca un 2,2 % en comparación con el ejercicio anterior que, según ha recordado Olano, fue "excepcional" dado que en 2017 se contó con el efecto extra del cupo.
Larrañaga ha destacado que este buen comportamiento de la recaudación está directamente relacionado con la evolución económica del territorio, aunque ha insistido en que, a pesar de los "buenos datos", se debe actuar con "prudencia".
En cuanto a 2019, Gipuzkoa prevé seguir por la senda del crecimiento ya que, según lo acordado en el Consejo Vasco de Finanzas, la previsión es que la recaudación crezca un 4,24 % y se sitúe en 4.974 millones de euros.
Respecto a la Ley de Aportaciones, Markel Olano ha explicado que en el Consejo Vasco de Finanzas las instituciones vascas renovaron el compromiso de alcanzar un acuerdo firme antes de que termine este año.
Ha recordado que este año, al igual que el anterior, el Fondo General de Ajuste cumplirá con su función y Gipuzkoa logrará cumplir al 99 % su coeficiente. En 2019 también se espera conseguir la cobertura.
A pesar de esto, el diputado general ha insistido en que la normativa actual genera desequilibrios entre territorios y, en este sentido, ha vuelto a subrayar la necesidad de renovarla.