donostia - La campaña de la Renta de 2017 deja unas “muy buenas cifras” que reportan a las arcas forales un saldo 30 millones mejor que la de 2016. El Departamento de Hacienda y Finanzas presentó ayer los resultados de la campaña, que el diputado, Jabier Larrañaga, explicó en gran medida por el crecimiento de la economía guipuzcoana, aunque también hizo una llamada a la prudencia, ya que “el viento cambiará en cualquier momento y hay que estar preparados”.

“Gracias a la ciudadanía posibilitamos nuestro bienestar social, financiar los servicios que sostienen nuestro nivel de bienestar social”, subrayó Larrañaga la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias y la importancia de la promoción económica, cuyo “ciclo económico” positivo está ayudando a “crear más empleo y recuperar salarios” con respecto a antes de la crisis de 2008.

Tras cuatro años de caída, el número de declaraciones ha crecido por segundo año consecutivo, al pasar de 374.591 presentadas a 377.387. En cuanto a su resultado, bajan las declaraciones a devolver (de 265.070 declaraciones a 260.654; de 269,5 millones a 265,9) y crecen las de aquellos ciudadanos que deben ingresar a la Hacienda, de 109.521 declaraciones a 116.735, lo que supone subir de 217,4 millones a 244,1 millones.

Además de los datos de la campaña de 2016, las cifras que presentó ayer Larrañaga acompañado por el director general de Hacienda, Jokin Perona, y la subdirectora de Gestión Tributaria, Yolanda Domínguez, mejoran las previsiones que el Departamento presentó en abril, al comienzo de la campaña.

Si entonces los técnicos preveían devolver 259 millones e ingresar 224, el resultado final se sitúa en 265 millones y en 244 millones, respectivamente. Si la previsión inicial era un saldo negativo de 35 millones entre ambos conceptos, al final se ha situado en -21,8 millones, 30 menos que en 2016 y 14 menos que lo previsto para esta campaña, aunque con 2.700 menos nuevas declaraciones que las inicialmente calculadas.

El diputado de Hacienda y Finanzas reconoció, a preguntas de los periodistas, que el Departamento analiza si es viable incluir “alguna mejora” en el IRPF como las que ha implantado la Hacienda española en las autonomías de régimen común. Antes de cualquier modificación, subrayó, esta será “bien analizada y cuantificada, asegurándonos de que no impacta en esa sostenibilidad y ese reforzamiento financiero” de la Diputación.

Esa línea de crecimiento económico también sirvió a los responsables forales para explicar el resultado de la de Riqueza y Grandes Fortunas, que crece en casi un 16% con respecto a los 64,3 millones ingresados en 2016 hasta alcanzar los 74,5 millones.

Este incremento, sin que hayan mediado cambios normativos en este impuesto como matizó Perona, se sustenta en la subida del importe medio que aporta cada contribuyente (que crece un 12,3%, de 8.561 euros a 9.620 euros), ya que el número de declaraciones crece a un ritmo menor, un 3% (de 7.517 a 7.749).

Consolidar el futuro No obstante, estos datos de recaudación llevaron al diputado foral a advertir de la importancia de trabajar los próximos escenarios, ya que la dinámica de crecimiento “no sabemos cuándo ni por qué” se detendrá, como sucedió en 2008. Una mirada al futuro que Larrañaga sustentó en dos pilares. Por un lado, “reforzar la capacidad financiera” de las instituciones y, por el otro, “garantizar el bienestar social”, máxime cuando una sociedad como la guipuzcoana debe hacer frente por su pirámide poblacional al “reto demográfico”.

Con la vista puesta en esos nuevos escenarios, los responsables forales, que agradecieron la implicación de los empleados de Hacienda para hacer una campaña “fácil, cómoda y permita pasarla con tranquilidad” a los ciudadanos, señalaron cómo 90.500 declaraciones de esta última campaña ya se han hecho a través del programa electrónico ZergaBidea.

“La Hacienda foral de Gipuzkoa está haciendo una apuesta clara y firme por la implantación de las nuevas tecnologías”, dijo Larrañaga, que anticipó que la guipuzcoana será “la única administración del Estado que tendrá todos sus impuestos en la nube el año que viene”.