“Sin la financiación pública no habríamos llegado hasta aquí”
DMP Egile trabaja en importantes proyectos de tecnología avanzada y carácter internacional
donostia - DMP pertenece al Grupo Egile de Mendaro, una de las asociaciones empresariales más avanzadas de Gipuzkoa en el terreno tecnológico. Su director comercial, Philippe Roulet, coincide con las conclusiones del informe de Orkestra respecto a la financiación y admite que, sin la procedente de instituciones públicas, “no habríamos podido llegar a donde estamos ahora”.
Este ahora es un buen posicionamiento a nivel internacional, dado que la mayor parte de sus clientes son extranjeros y sus exportaciones representan el 80% de su producción total, y “con importantes proyectos de futuro”, según Roulet. El responsable de DMP Egile advierte de que en el sector de las biociencias, al igual que sucede en otros relacionados con tecnología avanzada, “para hacer un prototipo no necesitamos ayuda”.
La necesidad de financiación se produce después, cuando “vamos hacia un modelo de producción mayor o iniciamos una aventura empresarial” que requiere más metros cuadrados, un equipamiento mayor y maquinaria muy compleja, entre otras condiciones.
Es entonces cuando se encuentran con “una visión cortoplacista” del sector bancario, que pide resultados cuando “el ciclo de maduración de una tecnología es de muchos años”. Ante la imposibilidad de acceder a este tipo de financiación, DMP Egile conoció “los instrumentos del País Vasco y de Madrid”, en referencia a las ayudas habilitadas por los gobiernos vasco y estatal. Han sido estas aportaciones las que, según Roulet, han permitido a la firma de Mendaro desarrollarse y ser puntera en diversos ámbitos.
El sector aeronáutico es donde DMP Egile cuenta con más proyectos, pero Roulet valora la actividad en el terreno de las biociencias, donde las investigaciones generan un conocimiento relevante para el desarrollo posterior de tecnologías que no solo se aplican a este sector, sino que también tienen su correspondencia en la aeronáutica y defensa.
producto El director comercial señala que uno de los retos que deben superar las bioempresas en Gipuzkoa es una mayor colaboración con los centros tecnológicos. Indica que las pymes, tipología de organización empresarial que copa el sector en Euskadi, no han sabido utilizar todo el potencial de estos centros de investigación y desarrollo, que para sobrevivir han tenido que acudir a grandes firmas.
Otro de los factores que apunta para incrementar la competitividad del sector de biociencias es “crear producto”. Roulet considera que Gipuzkoa tiene que encontrar una marca de presentación al exterior, como los relojes suizos o las centrales nucleares francesas. - M.M.
Más en Economía
-
Kutxabank no ve "fusionarse o comprar a alguien de tamaño cercano" en un momento "fuerte" para todas las entidades
-
Sánchez anuncia que abrirá una consulta pública sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell
-
CAF se adjudica dos nuevos contratos en Reino Unido y Colombia
-
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones, con plusvalía de 2.000 millones