1. Comparar comercializadoras
Nocabe duda de que es el primero paso y puede ahorrarte una buenacantidad de dinero. Las comercializadoras tradicionales suelen serbastante más caras que las que ofrecen un enfoque más novedoso. Note vamos a dar nombres, pero estamos seguros de que las encontrarásfácilmente en internet.
2. Evita el stand-by
Elstand-by, esa lucecita roja que se queda encendida cuando apagas unaparato, también gasta. Se calcula que puedes ahorrar unos 100 €al año apagando completamente los aparatos que no vayas a usar.
3. Poner los electrodomésticos por la noche
Conlas facturas con discriminación horaria, poner a funcionar loselectrodomésticos por la noche puede ahorrarte un buen dinero. Elproblema es el ruido, claro, pero los electrodomésticos modernoshacen mucho menos ruido que los antiguos, así que con excepción dela lavadora, quizá sí que puedas usar el lavavajillas y algúnotro.
4. Invertir en electrodomésticos eficientes
Elproblema de este paso es que requiere un gasto previo, pero siemprese puede dar cuando haya que sustituir el viejo electrodoméstico. Sioptas por máquinas A+++, tu factura de la luz se reducirá bastantey, si todo va bien, amortizarás el sobrecoste de comprar unelectrodoméstico A+++ a lo largo de su vida útil. Si necesitas unpequeño empujón para poder permitirte el coste extra de unelectrodoméstico A+++, puedes consultarpréstamos con ASNEF aquí.
5. Invertir en bombillas LED
Muyparecido a la anterior. Tienen un sobrecoste respecto a las que no loson, pero este cada vez es menor. En todo caso, no es recomendableque compres bombillas para toda la casa, sino que cada vez que sefunda una, la que compres nueva sea LED.
6. Cambiar las ventanas
Estaes una inversión bastante importante en cuanto a su cuantía, perosi hablamos de ahorrar en energía, es una medida que se puede tomar.Unas ventanas con un buen aislamiento harán que necesitemos menoshoras y potencia de calefacción. Si no quieres hacer una inversióntan importante, por muy poco dinero puedes poner burletes en elperímetro de la ventana.
7. Baja un par de grados el termostato de la calefacción
Calentarun hogar un grado extra puede suponer un gasto de entre el 5 y el 10%. No hace falta que pases frío en casa, pero si necesitas ahorrar,puedes ponerte una sudadera y calcetines y bajar un par de grados tutermostato.
8. No usar el aire acondicionado
Lógicamente depende de dónde vivas,porque hay temperaturas que prácticamente lo exigen. Pero siempreque puedas sustituir el aire acondicionado por una corriente de aire,estarás ahorrando dinero.
9. No dejes la puerta del frigo abierta
Yasabemos que ahora en cuanto acabes de lavar los pimientos vas acerrar la puerta, pero esto hace que tu frigorífico gaste muchísimomás tratando de mantener su temperatura. Así que ya sabes, encuanto "saques la cabeza" cierra la puerta.