donostia - El abandono por parte de CCOO y UGT de la mesa de diálogo social de Euskadi refuerza las tesis del sindicato mayoritario. Ayer el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, Txiki, hizo un repaso de la situación sociolaboral en vísperas del Primero de Mayo y, entre otras cuestiones, reiteró que en el diálogo tripartito “no hay absolutamente nada”. “Ya no hay ni foto. La foto es bilateral entre el Gobierno y la patronal”, dijo Muñoz, que confirmó que dejará la secretaría general del sindicato en mayo de 2019, mes en el que cumplirá 60 años.

En un encuentro con periodistas, el líder de ELA explicó que únicamente utilizará un año de prórroga respecto a los 59 años que fija la central en sus estatutos como edad máxima para sus responsables. Es decir, el de Mañueta no llegará como secretario general al próximo congreso de ELA, que debería celebrarse hacia finales de 2021, sino que cederá el testigo a mitad de mandato. En todo caso, Muñoz no desveló detalles sobre su sucesor o sucesora, limitándose a confirmar que el día de su 60 cumpleaños, el 23 de mayo de 2019, ya no liderará el primer sindicato vasco.

Lo que está claro es que Muñoz no variará su discurso en su último año en la secretaría general. En el acto de ayer, en el que hizo un repaso de la situación socioeconómica, lamentó que CCOO y UGT de Euskadi llegaran “muy tarde” a la conclusión de que el diálogo tripartito con el Gobierno y la patronal es “una pérdida de tiempo” porque los empresarios “ya tienen todo y no necesitan negociar”. “El neoliberalismo ha matado el diálogo social”, afirmó.

“contexto novedoso” A escasos días para un nuevo Primero de Mayo, que llega además tras unos meses de gran movilización social sobre el feminismo y las pensiones, pero también con numerosos conflictos laborales, ELA defendió el papel del sindicalismo “de contrapoder” ahora que se abre “un contexto novedoso”. En ese sentido, el sindicato celebrará dos actos el 1 de mayo, en Bilbao e Iruñea, con el lema Guerra a la pobreza. Aquí no sobra nadie.