donostia - La empresa de economía social Gureak, que emplea a personas con discapacidad, creó 527 nuevos puestos de trabajo en 2017, un ejercicio en el que obtuvo un beneficio de 7,6 millones de euros, 1,1 menos que en 2016 debido al incremento de las amortizaciones.

El presidente de Gureak, Iñigo Alkorta, resaltó ayer en la presentación de los resultados en la sede de Donostia el número de trabajadores que “mueve” esta compañía que contaba a 31 de diciembre de 2017 con 5.664 empleados, de los que 4.652 tienen algún grado de discapacidad.

El director general de Gureak, Iñigo Oyarzabal, explicó que los resultados han sido “positivos” a pesar de la reducción de beneficios, ya que las amortizaciones ascendieron a 7,2 millones de euros, lo que suma un cash flow de 14,8 millones, “en la línea del año anterior”, aseguró.

El crecimiento en el número de empleos supone un 10% de la plantilla, una cifra “que este año hay que gestionar y digerir”, agregó.

Gureak se autofinanció en un 81%, un porcentaje superior al 50% de la mayoría de empresas europeas que trabajan con discapacitados, indicó Oyarzabal, quien recordó que en los inicios del proyecto, que comenzó su andadura en 1981, sus responsables viajaban a Holanda y a los países nórdicos para analizar sus modelos y ahora es el centro guipuzcoano el que se ha convertido en “referencia”.

Respecto a las divisiones, la Industria se ha consolidó como “el motor económico” de Gureak ya que en 2017 aumentó en un 10% su actividad y en un 40% las ventas, mientras en el sector de servicios renovó prácticamente el 100% de los concursos públicos que se convocaron en 2017.

El pasado año el grupo hizo inversiones de 13,4 millones de euros, de los cuales 1,4 se destinaron “exclusivamente a la adaptación de puestos de trabajo” para lo cual se invirtieron 160.000 horas de formación.

La directora de Gureak Itinerary, Ainhoa Askasibar, destacó por su parte la importancia de la formación dual y las prácticas que los discapacitados llevan a cabo en el “entorno ordinario”, ya que permite a las empresas comprobar el trabajo que llevan a cabo estas personas y pueden llevar a contratarlas.

Oyarzabal recordó que Gureak recibió en 2017 subvenciones por un total de 44,4 millones y en impuestos pagó 46,3 millones, lo que supone un “superávit” de más de dos millones de euros. - N.G.