La automoción vasca mira a Marruecos para crecer
Varias de las 16 empresas españolas que trabajan en este país son de Euskadi
rabat - El potencial de la industria del automóvil de Marruecos ejerce un efecto llamada que se ha traducido en el desembarco en el país magrebí de un creciente número de fabricantes españoles de componentes de automoción, entre ellos los vascos CIE Automotive, Gestamp y Teknia.
En el último semestre, las multinacionales Ficosa y Gestamp han anunciado la apertura de sendas plantas de producción en Marruecos, mientras que otras dos grandes compañías que ya están presentes, Teknia y Antolin, han estrenado nuevas fábricas. En total, 16 empresas españolas del sector de la automoción trabajan en Marruecos, muchas de ellas vascas.
Se trata de una respuesta natural al desarrollo de la industria automovilística marroquí: en 2017, Marruecos fabricó 376.826 vehículos y se colocó como el 27º mayor productor del mundo, según datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).
Hasta ahora, el peso de la producción lo ha llevado Renault con su fábrica ubicada en el puerto de Tanger Med. Pronto se le unirá el grupo francés PSA (que integra las marcas Peugeot, Citroen, Opel, DS y Vauxhall), que pretende iniciar la producción en serie en su nueva planta de Kenitra (a unos 50 kilómetros al norte de Rabat) a principios de 2019, con vistas a fabricar 90.000 vehículos ese mismo año.
“Poco a poco se ha ido desplazando toda la cadena de suministro a Marruecos”, señaló el gerente de la fábrica de Teknia en Tánger, Adnane Mukhlis, que está a cargo de esta factoría especializada en piezas técnicas.
Fuentes de la Oficina Comercial de España en Rabat explicaron que se ha establecido “una misma cadena de valor global a ambos lados del estrecho” y que las compañías industriales usan sus factorías marroquíes para incorporar “una parte del valor añadido” a sus productos.
Más en Economía
-
El empleo turístico alcanza los 2,98 millones de trabajadores en julio en el Estado
-
“El desafío es buscar herramientas para aumentar el tamaño de las empresas”
-
Cinco cosas en las que los jóvenes de la Generación Z ya no gastan su dinero
-
La opa entra en la recta final: ¿mejorará BBVA su oferta por el Banco Sabadell?