Síguenos en redes sociales:

La inversión industrial vasca lideró en 2017 la concesión de avales de Elkargi

El 42% de los 261 millones concedidos se destinaron a proyectos con un fuerte carácter innovadorCuatro de cada diez avales correspondieron a la industria

La inversión industrial vasca lideró en 2017 la concesión de avales de Elkargi

donostia - Casi la mitad de los avales que concedió la sociedad de garantía recíproca Elkargi durante el año pasado, un 42%, se destinaron a la inversión empresarial, con un crecimiento respecto al año anterior del 4,3%. La mayor presencia de este tipo de proyectos en detrimento de otras necesidades del tejido económico como el circulante, la refinanciación o cuestiones técnicas es un claro síntoma de la positiva evolución económica en Euskadi y su asentamiento.

El presidente de Elkargi, Josu Sánchez, y su director general, Pío Aguirre, ofrecieron ayer el balance de la actividad de la sociedad de garantía recíproca más importante del Estado correspondiente al ejercicio 2017, cuando se formalizaron avales por valor de 261 millones de euros, de los que el 38% se dirigieron al sector industrial.

Del conjunto de avales otorgados, 110 millones se destinaron a proyectos inversores lo que, en opinión de Josu Sánchez, “consolida un cambio de tendencia” en las necesidades de financiación de las empresas, que han dejado atrás épocas en las que el circulante y la refinanciación figuraban como las demandas más urgentes para pasar a una situación más fuerte y estable en la que los objetivos se centran en impulsar nuevas iniciativas.

Además de esta consolidación, Pío Aguirre explicó que el grueso de inversiones que avaló Elkargi durante el pasado año sirvió para financiar proyectos de un alto componente innovador, con presencia aunque menor de acciones de internacionalización centradas en las ventas al exterior.

Más inversión y más innovación fueron, pues, las características de la evolución del tejido empresarial en 2017, en consonancia con las tesis que se impulsan desde ámbitos institucionales y económicos vascos, y además esta actitud se refleja de manera especial en el sector industrial, base de la economía de Euskadi.

El presidente de Elkargi consideró que estos datos confirman que “la recuperación económica es real, se apoya en unas bases sólidas, y que la economía vasca crece de una forma sostenida y, por el momento, no da síntomas de agotamiento aunque se mantengan algunas incertidumbres”. Una de las que destacó Josu Sánchez fue conocer “si esta recuperación ha llegado también a las pymes”.

márgenes También citó, en coincidencia con las patronales vascas, la preocupación por la importante reducción de los márgenes empresariales que provoca que “nuestras empresas sigan registrando pérdidas y sufran un importante deterioro en el beneficio medio respecto a los momentos previos a la crisis”, además de las dificultades para encontrar personal cualificado.

No fue el único criterio que comparte Elkargi con otras entidades del ámbito económico. Así, Josu Sánchez mencionó que, al igual que dejó de relieve el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra, el tejido empresarial vasco se enfrenta al peligro de la vulnerabilidad ante un cambio de las condiciones financieras.

El presidente de Elkargi expresó esta preocupación en el marco de un momento en el que las compañías vascas, “especialmente las de menos de 50 trabajadores”, pueden estar “viviendo el espejismo de la facilidad del crédito y de los bajos tipos de interés”.

El presidente de la sociedad de garantía recíproca vasca finalizó recordando que el próximo 25 de abril, con motivo de la Junta General de Socios de Elkargi, se desarrollará un encuentro empresarial en Donostia que contará con la participación de destacados nombres de la economía vasca, como el presidente de Tubos Reunidos, Guillermo Ulacia; la consejera delegada de Fintonic, Lupina Iturriaga, y el vicepresidente de MásMóvil, José Poza.

17%

es el incremento de actividad que ha registrado Elkargi en los dos primeros meses del presente ejercicio, en un arranque de año superior al experimentado un año antes, en 2017. Tanto el presidente de la sociedad de garantía recíproca vasca, Josu Sánchez, como su director general, Pío Aguirre, aseguraron sentirse “satisfechos” con esta evolución.

28

millones de euros se han financiado a través de avales concedidos por Elkargi a cierre de febrero de 2018 a inversión y circulante. La sociedad de garantía recíproca vasca destacó que en el inicio del ejercicio han crecido notablemente los avales destinados a operaciones técnicas como licitaciones o anticipo de pagos.