donostia - La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio es, de salida, según reconoció la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, una “mala noticia” aunque se mostró esperanzada y satisfecha por la “rápida reacción” de Europa.
Aunque no existe un valoración exacta del efecto concreto de estos aranceles en la siderurgia vasca, el problema de los aranceles es que desvían ventas de unos mercados a otros afectando a los precios a la baja, lo que no sería una buen noticia, por ejemplo, para grupos como Arcelor Mittal, el más importante productor de acero en Euskadi.
En todo caso, la consejera Tapia afirmó ayer que la imposición de aranceles es una “mala noticia” pues, entre otras cosas, confirmaría que “todas esas promesas que el presidente Donald Trump hacía a lo largo de la campaña electoral sobre el proteccionismo se están cumpliendo o las está intentando cumplir”, aunque también tiene “una contestación importante” dentro de EEUU.
“En general, esas medidas de proteccionismo comercial y de actuaciones en contra del comercio internacional realmente nos afectan, afectan al conjunto de Europa y no son una buena noticia”, reiteró la consejera, según Europa Press.
Tapia recordó que las empresas vascas ligadas al sector de oil&gas tienen un mercado muy importante en Estados Unidos. No obstante, señaló que habrá que ver en qué se concreta finalmente la imposición de aranceles y a qué sectores o países afecta.
Para la responsable de Industria del Gobierno Vasco, la “buena noticia” es que “Europa está reaccionando y reaccionando rápido” y destacó que la propia eurocomisaria de Comercio, Cecilia Malmström, hablaba de “trabajar con otros países que se ven afectados” y establecer “una serie de medidas”.