dOnostia - “El creciente proteccionismo comercial puede lastrar el crecimiento de la economía” señaló ayer el presidente del Banco Central Europeo, el italiano Mario Draghi, que salió así al paso de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendiendo la próxima implantación de aranceles al acero y aluminio importado por el país norteamericano de, entre otros territorios, Europa.
Aunque Trump se limitó a enviar un tuit con su pretensión y fuentes de la Casa Blanca han remitido a este fin de semana para aclarar el alcance de las hipotéticas medidas, en la Unión Europea y otros países como Canadá, Brasil y México ha crecido la preocupación sobre el efecto de unos aranceles que pueden recortar el crecimiento del PIB hasta el punto de que funcionarios de Bruselas admitieron que tomarían medidas comerciales de defensa de modo que, por ejemplo, gravarían las ventas de las motos norteamericanas, Harley Davidson, en la UE, algo a lo que Trump contestó insinuando que podría hacer lo mismo con los coches alemanes con destino a Estados Unidos.
En todo caso, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, mostró ayer su preocupación por el “creciente proteccionismo comercial”, que puede lastrar el crecimiento de la economía mundial, perjudicando a todos como se ha visto estos días en las Bolsas que han ido a la baja tras conocerse la ocurrencia del presidente norteamericano. Draghi no dudó en señalar la desregulación financiera “en algunas jurisdicciones” como uno de los mayores riesgos para el resto del mundo, manteniendo así la firmeza del tono empleado ya en la anterior reunión del pasado mes de enero respecto a las últimas decisiones estadounidenses.
En relación con la amenaza de la imposición de aranceles a determinados productos siderúrgicos por parte de EE.UU., el banquero italiano restó importancia, al menos a corto plazo, a la adopción de las citadas medidas comerciales pues su efecto “no va a ser tan grande”. Aún así, el presidente del BCE afirmó que “las disputas comerciales deberían discutirse y resolverse en un marco multilateral”.
Si algo ha sorprendido de esta nueva iniciativa de Donald Trump es que va dirigida contra países de territorios amigos como Europa o Canadá, por ejemplo, lo que llamó a Mario Draghi a preguntarse públicamente sobre “si impones aranceles a tus aliados, ¿quiénes son entonces tus enemigos?”, en referencia a la deriva proteccionista de la Administración Trump. “Las decisiones unilaterales son peligrosas”, advirtió.
En este sentido, el presidente del BCE destacó, según Europa Press, que las principales preocupaciones sobre el estado de las relaciones internacionales a nivel global se centran en torno a los riesgos ligados al comercio, con el creciente proteccionismo, y a la desregulación financiera. “La desregulación masiva en algunas partes del mundo provoca desequilibrios en otras. Uno de los mayores riesgos, del que no se habla actualmente, es la desregulación del sistema financiero en otras jurisdicciones”, afirmó Draghi.
Por otro lado, el BCE revisó al alza su pronóstico de crecimiento para el conjunto de la eurozona de cara al presente 2018, y mostró una previsión de expansión anual del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,4%, frente al 2,3% anticipado en diciembre, mientras mantiene la previsión de una lenta y gradual recuperación de los precios, que este año subirán hasta tasas del 1,4%, según anunció el presidente de la entidad, Mario Draghi.