madrid - El Ministerio de Hacienda español que lidera el ministro Cristóbal Montoro y los sindicatos mayoritarios del sector público ultiman un acuerdo en materia salarial, empleo y condiciones laborales, que podría cerrarse hoy viernes, según fuentes de la negociación.
El Gobierno español habría mejorado la oferta salarial a los funcionarios presentada el pasado mes de septiembre, que incluía una subida fija nominal de sueldo del 5,25% repartida en tres años (1,5% en 2018, 1,75% en 2019 y 2% en 2020), más un componente variable que podría situar el alza de sueldos hasta el 7,75% acumulado en los tres años.
Según fuentes de la negociación, la propuesta del Ejecutivo pasaría por elevar la subida fija nominal, lo que sumado a la mejora de la parte variable podría llevar a un incremento conjunto de los salarios de los empleados públicos del Estado español superior a un 8% hasta el 2020.
Un elemento añadido incluido en la oferta gubernamental sería la posibilidad de que las diferentes administraciones públicas pudieran disponer, por primera vez, de fondos adicionales para complementar las nóminas de sus empleados públicos y avanzar así en la equiparación salarial, según fuentes del CSIF.
El acuerdo, que estaría “muy cocinado”, según las mismas fuentes, abre además la puerta a la jornada laboral de 35 horas semanales en aquellas administraciones que cumplan los objetivos económicos. Según fuentes del sindicato CSIF, el colectivo de 2,5 millones de empleados públicos podrá disponer de una bolsa de horas de libre disposición acumulables para favorecer la conciliación familiar y laboral para el cuidado y atención de mayores, discapacitados e hijos menores de edad.
Así, las administraciones públicas podrían regular una bolsa de horas de trabajo equivalentes hasta un 5% de la jornada laboral anual o a unos 11 días de libre disposición, que serán recuperables en el periodo de tiempo que se determine. - E.P.