donostia - El Congreso ha convocado para el 14 de marzo la comparecencia del presidente Mariano Rajoy para informar en sesión plenaria de los planes del Gobierno sobre el futuro de las pensiones, un debate que finalmente no incluirá votación de resoluciones. De esta forma, Rajoy rebaja las expectativas que había generado su comparecencia, forzada por la presión ejercida en las calles por los pensionistas en las últimas semanas, al no poderse tomar decisiones vinculantes. La oposición le acusó de “sustraer el debate” por acudir únicamente al Congreso “a leer un texto” en “una comparecencia de salón”.
La Junta de Portavoces del Congreso ha aceptado la petición de comparecencia en los términos que había solicitado el propio presidente del Gobierno después de que la oposición le hubiera reclamado un pleno monográfico sobre el futuro de las pensiones. Tras las concentraciones de pensionistas, especialmente masivas en Euskadi, Unidos Podemos y Compromís se apresuraron a solicitar la comparecencia de Rajoy en pleno, una petición que respaldaron tanto PSOE como Ciudadanos, socio de investidura del Gobierno.
El PSOE, Unidos Podemos y Compromís pidieron que en ese debate se votaran también propuestas de resolución, pero eso solo se puede conseguir si es el Gobierno quien lo solicita, y Moncloa se limitó a tramitar una comparecencia informativa del presidente, sin votaciones.
El portavoz del PP, Rafael Hernando, explicó esta decisión en el propio reglamento del Congreso y llegó a aseverar que la propuesta de debatir y votar iniciativas contrarias “va no solo en contra de la ley, sino del sentido común”. La portavoz del PSOE, Margarita Robles, criticó el Gobierno no vaya a permitir el debate y votación de propuestas, pues considera que el presidente del Gobierno se limitará a ofrecer “una comparecencia de salón”, algo que considera “especialmente grave”.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, cuestionó tanto su idoneidad como su eficacia, recordando el resultado de las proposiciones no de ley (PNL) debatidas en la Cámara. “Ya sabemos lo que hace el Gobierno con las PNL y las propuestas... Podría darse por no enterado”, criticó. - N.G.