Síguenos en redes sociales:

Larrañaga se felicita por cumplir la promesa hecha con Patrimonio

El diputado de Hacienda defiende la reforma fiscal por su impacto en la actividad económica

Larrañaga se felicita por cumplir la promesa hecha con PatrimonioRuben Plaza

donostia - “Cuando el Impuesto sobre Patrimonio se transformó en el Impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas (impulsado por Bildu), dijimos que se había puesto un obstáculo a la actividad económica y que, por tanto, teníamos un obstáculo más en nuestro esfuerzo por sostener nuestro nivel de bienestar. Al llegar a la Diputación, reiteramos nuestro compromiso de reformar este tributo, adaptado al contexto actual y, en la medida en la que fuese posible, armonizado con el resto de territorios. Con el proyecto que tenemos hoy sobre la mesa, cumplimos con la palabra dada”.

Así se expresó ayer el diputado de Hacienda, Jabier Larrañaga, en la comparecencia que realizó ayer en la comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales para exponer las medidas acordadas entre PNV, PSE y PP en el otoño pasado con el objetivo de actualizar la normativa fiscal de los tres territorios de la CAV. Con estas medidas, Larrañaga destacó también que Gipuzkoa ha acabado de “alinear” su impuesto de patrimonio con el de Bizkaia y Araba.

En su intervención explicó que el nuevo impuesto de patrimonio de Gipuzkoa, que recupera el llamado “escudo fiscal”, tendrá un impacto negativo en la recaudación de 12,9 millones -un 20% menos- respecto a la normativa actual y de 7,5 millones menos en comparación con el impuesto de la riqueza original implantado por Bildu. El diputado consideró que la comparación debe hacerse sobre el modelo original de Bildu y no sobre el impuesto reformado en 2015, con lo que, a su juicio, el impacto real del nuevo tributo es de 7,5 millones menos.

Larrañaga defendió que se trata de un cambio “necesario” para “normalizar” la situación de Gipuzkoa con respecto al resto de territorios vascos. El nuevo impuesto recupera su denominación original y también vuelve a incorporar el llamado “escudo fiscal”, un límite de tributación que se establece combinando el IRPF con el patrimonio.

La incorporación del escudo permitirá, según figura en la memoria económica que acompaña al proyecto de norma, que los 40 contribuyentes guipuzcoanos que declaran un patrimonio superior a los 12,8 millones de euros paguen una media de 193.545 euros menos respecto al impuesto sobre la riqueza.

Los partidos que sostienen al Gobierno foral, así como el PP, alabaron el esfuerzo de armonización fiscal que significa la instauración de una normativa sobre el impuesto de patrimonio, mientras que la oposición rechazó la reforma.

Larrañaga les replicó que la mitad de los contribuyentes afectados por este impuesto pagarán más a partir de la reforma y la otra mitad menos. “Se equilibra, los que antes salieron beneficiados ahora salen perjudicados y al revés”, añadió.

novedades fiscales En el punto anterior de la comisión, Larrañaga y Bittori Zabala, la directora de Política Fiscal y Financiera, explicaron las novedades en los impuestos del IRPF y de sociedades acordados por PNV, PSE y PP, cuyo objetivo consiste en “contribuir a recuperar la actividad económica del territorio y consolidar la red empresarial”. “Se trata de fomentar la actividad emprendedora y facilitar que se lleven a cabo nuevos proyectos empresariales, teniendo en cuenta que hay que garantizar la recaudación para apuntalar los servicios públicos”, añadió.

Zabala detalló los principales ejes de la reforma, que en el caso del IRPF implica medidas para fomentar el emprendizaje y la inversión en nuevos proyectos, así como nuevos tratamientos para trabajadores desplazados, alquiler de vivienda habitual por parte de jóvenes y apoyo a la paternidad, entre otros. La diputación considera que estas medidas tendrán un impacto recaudatorio negativo de 760.000 euros. En cuanto a sociedades, las modificaciones se producen en los tipos nominales y las deducciones pactadas por los partidos que suscribieron la reforma fiscal.

El portavoz de EH Bildu, Xabier Olano, destacó que estas modificaciones tendrán un impacto negativo de casi quince millones de euros, tal y como indica la memoria económica, al tiempo que criticó que el impuesto de sociedades haya bajado los tipos para atender a las exigencias de las patronales Confebask y Adegi.

Por contra la Diputación sostiene que los nuevos límites a las deducciones supondrán 62,8 millones más, mientras que los cambios de las tarifas se traducirán en 32,5 millones menos, mientras que los ingresos subirán en 2018 en 32,1 millones por los pagos a cuenta.

Larrañaga respondió que la reforma no busca incrementar la recaudación en estos conceptos, sino fomentar la actividad económica, cuyo resultado final será un incremento global del dinero ingresado por las arcas públicas. - N.G./Efe