donostia - ELA anunció ayer que ha convocado la Mesa permanente del Convenio Colectivo para la Construcción y obras públicas de Gipuzkoa con la intención de renovar y mejorar las condiciones laborales del sector y avanzó que, en el caso de que la patronal del sector no esté dispuesta a llegar a un acuerdo como teme el sindicato, se convocarán huelgas en obras determinadas “para cambiar su posición”.

Los representantes de la Federación de la Construcción de ELA Gipuzkoa Igor San José y Uribarri Irigoras comparecieron ante los medios en Donostia para comunicar la decisión de convocar la Mesa Permanente que negocie una readecuación del Convenio de la Construcción, de vigencia permanente pero que, según denunciaron, se ha visto incumplido en numerosas ocasiones y mantiene las tablas salariales de 2009.

Recordaron que durante los años de la crisis, que azotó especialmente a la actividad constructiva, los trabajadores del sector vivieron “momentos muy duros”. Una vez iniciada la recuperación económica, y aunque por detrás de otros sectores económicos como el industrial o servicios, ELA también observa síntomas de mejora que justifican la celebración de una mesa de negociación para trasladar estos avances a las condiciones laborales.

Según constataron los representantes del sindicato abertzale, en la actualidad la situación ha dado un vuelco en Gipuzkoa, puesto que “es el momento de la última década donde hay más carga de trabajo”. Como ejemplos de la recuperación de la actividad constructora citaron obras de peso en el territorio como el puerto de Deskarga, la incineradora de Zubieta, la remodelación del estadio de Anoeta, el TAV o el proyecto urbanístico de Txomin Enea en Donostia.

El empuje que ha recibido la construcción en Gipuzkoa exige, según señalaron, una revisión de un convenio que, además, ha sido objeto de “un incumplimiento sistemático e ilegal”, tal y como denunciaron los sindicalistas. Entre las diversas irregularidades que han sido motivo de acción sindical, ELA subrayó que las tablas salariales se mantienen en niveles de 2009 ya que “la cerrazón de la patronal” ha impedido actualizarlas.

La central sindical advirtió de que no va a permitir que la reactivación del sector se produzca a costa de unas condiciones laborales “precarias”, por lo que ELA, con una representación del 60% en la construcción de Gipuzkoa, ha convocado la Mesa permanente.

Afirmaron que saben “que la patronal no está por la labor de renovar el convenio” y, en este sentido, advirtieron de que son “conscientes de que vamos a tener que luchar y es evidente que solo mediante la medida más dura que la clase trabajadores puede poner encima de la mesa, la huelga, podremos cambiar la posición de la patronal”.