donostia - El fabricante ferroviario CAF de Beasain obtuvo durante el pasado año 43 millones de euros de beneficios, lo que significa incrementar en un 14% la cifra alcanzada en 2016. Los buenos resultados logrados en el ejercicio, sin embargo, se ven empañados por una sensible reducción del volumen total contratado, que descendió un 43% con respecto al año anterior.

CAF presentó ayer los resultados de su actividad desarrollada durante 2017 en los que el signo positivo es la tónica general, sobre todo en aquellos conceptos más directamente relacionados con la evolución del negocio.

El 14% de crecimiento en el resultado neto se ve respaldado por una mayor cartera de pedidos, con una subida de un punto porcentual con respecto a 2016. Los 6.265 millones de euros en los que se valoran los pedidos superan a la cartera del año anterior, que fue calificada de “histórica”.

Consecuencia de estas mejorías se refleja en el Ebitda, el principal indicador de la marcha del negocio y de la confianza que genera, y que a cierre de 2017 se situó en un 12,2%, dos puntos por encima del alcanzado el ejercicio anterior, y que la compañía guipuzcoana atribuyó a una conjunción de los proyectos en ejecución, la recuperación de la actividad industrial y “la buena ejecución de los proyectos”.

Hasta aquí los porcentajes en alza. Pero sobresale el notable descenso de volumen de contrataciones alcanzado durante el pasado ejercicio, que baja un 43% para situarse en los 1.514 millones de euros frente a los 2.667 millones de 2016.

aspectos cualitativos No obstante, la firma ferroviaria considera cumplidos sus objetivos gracias a la aceleración que experimentó el ritmo de contrataciones durante el último trimestre del año, y subraya los aspectos cualitativos de los contratos alcanzados.

Así, indica que se ha reforzado la posición en el Reino Unido, donde ha construido una planta que estará operativa en 2018, ha entrado en el segmento de servicios en Alemania y ha renovado la confianza en clientes conocidos, además de incorporar una serie de opciones adicionales en los contratos firmados.

Europa se consolida como el mercado principal de una empresa que exporta el 87% de su producción con las ventajas que ello comporta, como la baja exposición a las divisas de los países emergentes y que en el pasado dio problemas con la devaluación del real brasileño.

CAF señaló que en 2017 existían más de 37 proyectos en ejecución, la mitad de trenes regionales.

14%

es el crecimiento de beneficios que experimentó CAF durante el pasado ejercicio, logrados gracias a un incremento de la actividad, unos menores riesgos de ejecución y la aplicación de políticas de eficiencia y excelencia.

6,2

millones de euros conforman la cartera de pedidos de la firma de Beasain a cierre de 2017, lo que supera en 37 millones la alcanzada durante el año anterior, que ya fue en su momento calificada de “histórica”. CAF confía en poder mantenerla en los próximos años.

Cartera de pedidos+1%

Contratación-43%

Ventas+12%

Margen Ebitda12,2%

Margen Ebit9,9%

Resultado neto+14%

Circulante-2%

Deuda financiera neta-17%

Capitalización bursátil-11%